COMPARTE

El tema migratorio es el principal tópico que se abordará en la próxima Cumbre de las Américas que inicia el 7 de junio en Los Ángeles, California. De hecho, el presidente Joe Biden promoverá una declaración para que los países participantes tomen acciones concretas y en conjunto para abordar la crisis migratoria que afecta desde Suramérica hasta Norteamérica.

“Migración es el tema más importante y es clave, porque la migración irregular afecta a varios países de la región. La falta de oportunidades y la inseguridad siguen siendo las causas de la migración en la región”, dijo en conferencia de prensa Juan González, subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Por su parte, Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, aseguró que la declaración que promoverá Biden durante la novena Cumbre las Américas, que reúne a varios países del continente americano, “permitirá” concentrar varias acciones relacionadas al combate de las causas de la migración y de la protección de los inmigrantes.

“Hemos tenido reuniones antes en Colombia y en Panamá para abordar este tema. Miles de personas siguen cruzando la región y esta declaración servirá para enfocar esfuerzos para mejorar las condiciones de comunidad marginadas, para promover la protección de los inmigrantes y la responsabilidad de los estados. Y para promover acciones, como la creación de empleos, que permitan caminos para la migración legal”, dijo Nichols.

Estados Unidos espera que los líderes de los países participantes asuman responsabilidad para abordar la problemática y la crisis migratoria que afecta la región. González señaló que los países de dónde se registran más éxodos de personas desplazadas, deben reconocer que deben trabajar para resolver el problema.

Biden lanzará la declaración en un momento en el que en Estados Unidos, el tema migratorio y las reformas migratorios promovidas por la Casa Blanca han causado polémica y desacuerdo entre algunos gobernadores republicanos, como Greg Abbott, de Texas, que está enviando desde el 13 de abril buses con migrantes latinoamericanos, que fueron procesados en las fronteras texanas.

El tema de la cumbre ha estado empañado por las declaraciones que dio el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al referirse a la posibilidad de no asistir a la cumbre si Estados Unidos no extienden una invitación directa para Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Sobre la lista de países y líderes invitados o confirmados para participar en la Cumbre, el subsecretario González, dijo que la Casa Blanca “no ha tomado una decisión final” sobre las invitaciones directas. Y, además, dijo que Estados Unidos ha sostenido conversaciones cordiales con el presidente mexicano, pero insistió que por el momento no hay una lista de invitados o asistentes para compartir.

Otros anuncios

El secretario Nichols señaló también, que el presidente Biden anunciará cinco acciones en “áreas claves”, que son prioridad para Estados Unidos, que han sido identificados, además, como algunos de los principales problemas que enfrentan varios países de la región y que requieren -según la Casa Blanca- el compromiso de los gobernantes.

Estas acciones están enfocadas en el fortalecimiento de la democracia y la buena gobernanza, salud y resiliencia, transición al uso de energías limpias, cambio climático y transformación digital. Además, estas acciones contemplan protección a periodistas, protección a defensores de derechos humanos y a activistas que denuncian actos de corrupción o de violaciones a derechos humanos.

El tema del medio ambiente se espera que, durante la cumbre, los participantes aborden el tema de crisis medioambiental, la contaminación del agua y la participación del sector privado para promover el uso de energía limpia.

Las reuniones para abordar el tema del cambio y la crisis climática estarán a cargo de la vicepresidente, Kamala Harris.

COMPARTE
últimas noticias