El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos se ha centrado en generar cambios importantes que afecten de manera positiva la vida de personas de otras nacionalidades que se encuentran en territorio americano.
En los últimos tiempos, USCIS (por sus siglas en inglés) ha implementado siete importantes cambios en la forma de manejar los casos de inmigrantes. A continuación, te los mencionamos.
1. Extensión del Periodo de Trabajo Autorizado. El USCIS anunció un periodo de extensión automática para los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en Inglés).Para la mayoría de los solicitantes la extensión solía ser de 180 hasta 540 días.
- Esto ayudará a evitar las brechas en el empleo para los no ciudadanos con solicitudes de renovación de EAD pendientes y estabilizará la continuidad de las operaciones para los empleadores estadounidenses.
2. Autorizaciones de trabajo para cónyuges de titulares de visas H, E y L. En la nueva guía sobre permisos de trabajo para cónyuges H, E y L, publicada por el organismo de migración se autoriza a trabajar a los cónyuges dependientes E y L en función de su estado y esto se indicará en sus formularios I-94 al ingresar a EEUU. En pocas palabras, ya no tendrán que solicitar EAD.
3. Procesamiento Premium para EB-1 y EB-2. El USCIS está ejecutando un procesamiento prioritario para ciertos peticionarios cuyas solicitudes están pendientes bajo las clasificaciones EB-1 y EB-2.
- Desde el 1 de junio de 2022, aprobarán las solicitudes del Formulario I-907 para las peticiones de ejecutivos y gerentes multinacionales E13 recibidas el 1 de enero de 2021 o antes.
- A partir del 1 de julio de 2022, permitirán las solicitudes del Formulario I-907 para las peticiones NIW E21 recibidas el 1 de junio de 2021 o antes, y las peticiones de ejecutivos y gerentes multinacionales E13 recibidas el 1 de marzo de 2021 o antes.
4. TPS Extenciones y Reconocimientos. Las extensiones del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), estarán dispuestas de la siguiente forma según los anuncios del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas:
- El 15 de abril de 2022, se anunció una nueva designación de Camerún para TPS por 18 meses.
- El 16 de marzo de 2022, el mismo funcionario anunció una nueva designación de Afganistán para TPS por 18 meses desde el 20 de mayo de 2022 hasta el 20 de noviembre de 2023.
- El 3 de marzo de 2022, se anunció una nueva designación de Ucrania para TPS por 18 meses desde el 19 de abril de 2022 hasta el 19 de octubre de 2023.
- El 2 de marzo de 2022, se anunció la extensión y redesignación de Sudán del Sur para TPS por 18 meses desde el 3 de mayo de 2022 hasta el 3 de noviembre de 2023.
- El 2 de marzo de 2022, se anunció una nueva designación de Sudán para TPS por 18 meses desde el 19 de abril de 2022 hasta el 19 de octubre de 2023.
5. Extensiones de Visa J-1. Los estudiantes universitarios J-1 en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas (STEM) -incluidos los recién graduados que quieren iniciar la capacitación académica a más tardar 30 días después de completar su STEM- hasta por 36 meses.
6. Guía para la Visa O-1. El USCIS publicó una guía extendida para las solicitudes de visa de trabajo O-1. Las visas de trabajo para no inmigrantes están destinadas a personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, la educación, los negocios, el atletismo, las artes o en la producción cinematográfica o televisiva; lo que debe ser demostrado por los solicitantes que deban ingresar temporalmente a EEUU para continuar trabajando en su área.
- La nueva actualización brinda ejemplos de evidencia que pueden satisfacer los criterios probatorios de O-1A y analiza las consideraciones que son relevantes para evaluar dicha evidencia.
- La actualización también enfatiza que, si un solicitante demuestra que un criterio en particular no se aplica fácilmente a su ocupación, puede presentar evidencia que sea de importancia comparable a ese criterio para establecer una aclamación y un reconocimiento sostenidos.
- Además, la actualización señala que al evaluar si una persona con habilidades extraordinarias viene a trabajar en su “área de habilidades extraordinarias”, los oficiales se enfocarán en si el trabajo potencial involucra conjuntos de habilidades, conocimientos o experiencia compartida con la ocupación.
7. Metas de procesamiento de USCIS. El organismo ha dispuesto objetivos de procesamiento para completar su trabajo en las solicitudes presentadas ante él.
Fuente principal: Forbes