ir al contenido

¿Por qué los hispanos son clave en las elecciones primarias en California?

El estado escogerá los candidatos de algunos cargos locales como gobernador, ambas cámaras de la legislatura estatal, los jueces de Corte Suprema del estado, gobierno municipal, entre otros

El gobernador de California, Gavin Newsom (izq.), y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern (der.), responden a las preguntas de los medios de comunicación el 27 de mayo de 2022 | Foto EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Siete estados celebrarán elecciones primarias este martes para determinar los candidatos de cada partido que se medirán en noviembre. Sin embargo, hay un estado que destaca entre los demás: California.

Es el estado más poblado de Estados Unidos y casi 40% de su población es latina. Justamente por ser el estado con más habitantes (más de 39 millones de personas) enviará la delegación de representantes más grandes al Congreso, aunque por primera vez en su historia, perdió un escaño.

En total podrá enviar 52 representantes, uno por cada distrito. El nuevo mapa del Congreso fue creado por una comisión independiente sin mayor problema y la redistribución de distritos resultó un poco favorable a los demócratas.

Además, de los candidatos al Congreso, California escogerá los candidatos de algunos cargos locales como gobernador, ambas cámaras de la legislatura estatal, los jueces de Corte Suprema del estado, gobierno municipal, entre otros.

Lo interesante de las elecciones primarias en California, en comparación a las otras que se celebran en el país, es su sistema de votación general. Todos los candidatos estarán en una boleta y solo pasarán a noviembre los dos postulantes con mayor cantidad de votos, independientemente de su partido político. Es decir, dos demócratas o dos republicanos podrían llegar a la elección general a finales de este año. No hay garantía de que los dos partidos principales tengan un candidato en las elecciones generales.

¿Qué carreras ver?

Al Congreso

  • Al menos cuatro representantes actuales a la Cámara de Representantes por California, todos demócratas, anunciaron su retiro. Tres de ellos —Jackie Speier (71), Allan Lowenthal (81) y Lucille Roybal-Allard (80)— dejarán el servicio público, por lo que sus distritos (15, 47 y 40, respectivamente) recibirán nuevos candidatos.

Solo una, la representante Karen Bass deja la Cámara de Representantes para postularse como alcalde de Los Angeles.

  • Es en el distrito 40 donde se dará una de las carreras digna de verse. La actual representante republicana Young Kim, que sirve al distrito 39, pero busca la reelección por el 40. Busca defender su cargo después de haber votado para censurar a Trump y sacar a la representante Marjorie Taylor Greene de los comités del Congreso. Su principal oponente republicano, es el expiloto Greg Raths y el demócrata Asif Mahmood.
  • Otro republicano que defenderá su puesto es David Valadao, que fue uno de los nueve de su partido que votó a favor de enjuiciar políticamente a Trump tras el asalto al Capitolio. Su oponente, Chris Mathys ha hecho de este voto de Valadao una pieza central de su campaña para obtener el escaño.
  • En el escaño de California en el Senado de Estados Unidos, el actual senador Alex Padilla, llegó en 2021 para suplir la vacante de Kamala Harris por nombramiento del gobernador Gavin Newsom.

Padilla, también latino, aparecerá dos veces en la boleta electoral. Una elección especial para culminar el período de Harris hasta 2023 y otra elección para un periodo completo de seis años, que sería desde 2023 hasta 2029.

Su oponente más cercano es el republicano Mark P. Meuser. Encuestas realizadas por Los Angeles Times favorecen a Padilla: 44% sobre el 14% de Meuser.

A las elecciones estatales

  • El gobernador demócrata Gavin Newsom busca la reelección y centró parte de su campaña en el derecho al aborto, un tema que cobró fuerza después de que se filtrara un borrador que sugiere que la Corte Suprema anulará el fallo Roe v. Wade, que permite la interrupción voluntaria del embarazo a nivel federal.

Tras superar la destitución en septiembre del año pasado, Newson va a la cabeza en las encuestas y es muy probable que se enfrente en noviembre a su principal retador, el senador estatal republicano Brian Dahle.

  • Sin embargo, una de las carreras más disputadas será la de fiscal general, cuando los californianos consideran el manejo del crimen una de sus principales prioridades. En la boleta estará el titular demócrata Rob Bonta, contra Anne Marie Schubert, que se postula como independiente y ha ganado terreno entre los votantes. También estarán los republicanos Nathan Hochman y Eric Early.