Un tribunal federal confirmó en sesión extraordinaria la prohibición temporal de todas las corridas toros que se iban a realizar en La Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México.
“Por mayoría, este recurso de queja 259/2022 se declara aprobado en los términos siguientes: es infundado el presente recurso, se confirma el auto recurrido, y se concede la suspensión”, indicó la magistrada Rosa Iliana Noriega.
La resolución aún puede ser impugnada por el poder Ejecutivo de la Ciudad de México y las autoridades de la Alcaldía Benito Juárez.
Este viernes 10 de junio, el juez Primero de Distrito, Jonathan Bass Herrera, deberá notificar si aprueba o niega la suspensión definitiva. La prohibición impediría los eventos taurinos en la Plaza de México; y se mantendría mientras la Justicia mexicana delibera la constitucionalidad de la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos en la CDMX y del Reglamento Taurino del Distrito Federal.
Las corridas de toros, en peligro de extinción
Las corridas de toros son unos de los temas más polémicos en los países con tradición de tauromaquia, y México no es la excepción.
Desde hace varios años, la asamblea legislativa de la Ciudad de México discute iniciativas para prohibirlas. El órgano alega que en estos eventos se practica la crueldad y el maltrato a los animales
La Suprema Corte de Justicia de México calificó que el trato recibido por los animales es “cruento”, por las condiciones de desigualdad que se presentan entre el ser humano y el animal, y el dolor del toro como “agónico y excesivo”.
Los aficionados de la tauromaquia argumentan que la cadena de trabajo y la recreación son puntos en contra de su prohibición. En la actualidad, los estados de Sonora, Guerrero, Coahuila y Quintana Roo han cancelado estos eventos de forma definitiva.
Por otro lado, Tlaxcala, Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato las han elevado al nivel de patrimonio cultural.
Fuente principal de la noticia: Infobae