Las familias que fueron separadas durante el mandato de Donald Trump, en 2018 y que aún no han podido volver a reunirse con sus hijos, han presentado más de 20 demandas en busca de millones de dólares por su dolor y sufrimiento.
El pasado martes 7 de junio, fueron presentados ante el Tribunal de Distrito de EEUU en Arizona para reforzar un par de demandas, una serie de mensajes a través de correos electrónicos enviados en mayo de 2018 en los que funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE por sus siglas en inglés) comentaban que algo andaba mal, pues los niños se estaban reuniendo muy rápido con sus padres.
El mensaje. "Qué fiasco", escribió el funcionario del ICE, Tae Johnson, a otros compañeros el fin de semana del Día de los Caídos a las 8:29 pm. Johnson es ahora el director interino de ese organismo.
- Estos correos forman parte de un alijo masivo de documentos internos que la administración de Joe Biden entregó a los abogados de los inmigrantes en 2022 luego del fracaso de las negociaciones de un acuerdo en diciembre de 2021, lo que obligó a ambas partes a litigar en audiencia pública.
La respuesta. El argumento de la administración de Trump fue que el aumento de inmigrantes en 2018 fue un plan impulsado por contrabandistas, ya que era más probable que los adultos que viajaban con niños fueran liberados en Estados Unidos.
- Biden dijo en su campaña electoral que aborrecía las separaciones y prometió reunir a las familias aún separadas, pero se opuso a un acuerdo propuesto que habría pagado a los miembros de la familia hasta $450 mil cada uno.
- El fiscal general de Trump, Jeff Sessions, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijeron repetidamente en ese momento que el objetivo era castigar a los adultos migrantes por violar la ley.
- Los abogados de los migrantes argumentan que las nuevas revelaciones muestran que el gobierno tenía la intención de separar a las familias y disuadir a otras, y dicen que eso refuerza su afirmación de que el Gobierno tenía la intención de causar daño. Muchos padres fueron separados pero nunca procesados.
Más pruebas presentadas por los abogados. El 10 de mayo de 2018, Matthew Albence, entonces un funcionario de alto rango de ICE, escribió en un memorando a otros funcionarios de la agencia que le preocupaba que los padres fueran devueltos a sus hijos en las estaciones de la Patrulla Fronteriza demasiado rápido después de ir a prisión.
- Dichos procesamientos suelen ser rápidos: los delitos son tan leves que los inmigrantes a menudo se declaran culpables en grupos y son sentenciados al tiempo cumplido ese día. CBP tiene 72 horas para transferir a menores no acompañados a refugios gubernamentales.
- "Esto dará como resultado una situación en la que los padres volverán exactamente a las mismas instalaciones que sus hijos, posiblemente en cuestión de horas, que aún no han sido puestos bajo la custodia de la ORR", escribió Albence al entonces director interino de ICE, Thomas Homan, y otros funcionarios.
- Albence dijo que CBP debería trabajar con ICE “para evitar que esto suceda”, como llevar a los niños a ORR “a un ritmo acelerado” o llevar a los adultos directamente a ICE desde la corte penal, en lugar de devolvérselos a sus hijos.
La preocupación de Albence llegó a un punto álgido ese fin de semana del Día de los Caídos, cuando sus temores se hicieron realidad en el sur de Texas.
- En el correo electrónico del 25 de mayo de 2018, Johnson le escribió a Albence y a otro funcionario diciendo que CBP estaba “reuniendo a adultos con niños” después de que los padres fueran procesados en McAllen, una ciudad en el Valle del Río Grande, que era el tramo más transitado de la frontera en el tiempo.
- Johnson, entonces un alto funcionario de la división de gestión de custodia de ICE, afirmó que los niños ya habían sido designados como no acompañados, pero que la ORR se negó a llevarlos a los refugios una vez que sus padres regresaron de la corte.
- “Los arreglos de transporte ahora se están cancelando y, presumiblemente, los hombres (jefes de familia) están siendo liberados”, escribió Johnson a Albence. “Qué fiasco”.
- A esto, Albence, entonces director ejecutivo asociado de Ice, respondió solo un minuto después: "No podemos aceptar esto".
- Las preocupaciones de Albence llegaron a la Patrulla Fronteriza, la parte de CBP que llevó a cabo la mayoría de las separaciones y transportó a los padres a la corte penal.
Frenar el proceso. Sandi Goldhamer, funcionario de CBP, dijo a las 10:04 pm en un correo electrónico entre los funcionarios de la Patrulla Fronteriza esa noche que los funcionarios deberían "detener el proceso de reunificación" en las estaciones fronterizas.
- “Esto obviamente socava todo el esfuerzo y el Departamento se verá completamente ridículo si hacemos el esfuerzo de enjuiciar solo para enviarlos a un FRC (centro residencial familiar) y salir por la puerta”, escribió.
- Trump culminó con esa política en medio de la protesta internacional el 20 de junio, y días después, Albence dijo en un correo electrónico interno que el HHS querría saber qué podría hacer ICE “para facilitar la reunificación inmediata” de las familias. Albence dijo que “eso no iba a suceder a menos que el Departamento nos indique que lo hagamos”.
“Estamos avanzando en la reunificación solo con el propósito de deportación”, dijo. Unos días después, un juez federal de San Diego ordenó al gobierno reunir a las familias.
Fuente principal: The Washington Post