ir al contenido

Latinos celebran aprobación de licencias de conducir para indocumentados

Los hispanoamericanos celebraron y se abrazaron eufóricos al conocer la decisión del Senado, cuya votación se definió 32-8

Los 16 estados con permisos de conducir para indocumentados
Otros estados que permiten las licencias de conducir para indocumentados, cada uno con sus variaciones en requisitos y características, son Vermont, Utah, Oregon, Nueva Jersey y Nevada. | Foto: Cortesía Pexels

Latinos celebraron este jueves, 9 de junio, frente a la casa del estado de Massachusetts, la anulación del veto del gobernador republicano, Charlie Baker, a las licencias de conducir para indocumentados.

En un video difundido en las redes sociales, se ve el momento en el que los hispanoamericanos se abrazan eufóricos tras la aprobación del Senado, cuya votación se definió 32-8.

Una victoria. Activistas y congresistas con el aval de la Policía y fiscales estiman que los argumentos de Baker son infundados y que la ley no solo beneficiará a los inmigrantes, sino que hará las carreras del estado más seguras para todos.

  • Activistas de unas 270 organizaciones comunitarias se han esforzado para impulsar esta ley desde hace 20 años.
  • "Si la comunidad, si el pueblo, no hubiese salido a las calles a presionar, a gritar, a exigir este derecho que por ley nos corresponde no estaríamos aquí en este momento como movimiento y comunidad celebrando ahora", manifestó la activista Edy Martínez, del movimiento Cosecha, a las afueras del Congreso estatal.

Un día antes. El proyecto de ley que permitiría a los inmigrantes indocumentados de Massachusetts obtener licencias de conducir fue aprobado por votación de los representantes de la cámara 119-36 pese a la prohibición del gobernador Baker el miércoles 8 de junio.

  • Con esta resolución, el estado de Massachusetts permitirá licencias de conducir para indocumentados a partir del 1 de julio de 2023.
  • El gobernador Charlie Baker puso una ley para ese fin y fue aprobada por ambas cámaras del Legislativo, de mayoría demócrata.
  • Massachusetts se une así a otros 16 estados y al Distrito de Columbia que ya aprobaron medidas similares en Estados Unidos.

Las cifras. Se estima que al menos 250 mil migrantes podrán solicitar las licencias presentando documentos que acrediten su identidad, como un pasaporte extranjero junto a un certificado de nacimiento o matrimonio.

  • También deberán someterse a los preceptivos exámenes teóricos y prácticos.
  • Luego de la aprobación de la medida de Baker, la Cámara de Representantes como el Senado, consideraron que el estado carece de capacidad para verificar las identidades de los posibles solicitantes de licencias y el temor de que se podrían usar para votar.

Con información de EFE y El Planeta

Últimas Noticias