Hasta el momento, el primer año de Khan al frente de la FTC se ha visto empañado por una serie de desafíos, desde un prolongado estancamiento en la agencia hasta discrepancias internas.
Cuando Lina Khan asumió el año pasado la dirección de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), eran enormes las expectativas de que su mandato daría paso rápidamente a una era transformadora de transparencia en Silicon Valley. A pesar de los primeros contratiempos, dice que es optimista sobre el camino que tiene por delante.
"Es justo decir que lo mejor está por llegar", dijo Khan en su primera entrevista con el Washington Post desde que asumió el cargo. "Tenemos una agenda increíblemente activa y todo un conjunto de iniciativas realmente importantes que creo que darán sus frutos a lo largo de este próximo año".
Las ambiciones de Khan se han visto frustradas por meses de estancamiento partidista en la agencia, lo cual le ha impedido avanzar en algunos de sus planes más importantes para tomar medidas contra las violaciones a la privacidad de datos y las conductas anticompetitivas. A pesar de las reiteradas peticiones de Khan de más recursos, los proyectos de ley que reforzarían la agencia creada hace 107 años para que pueda contrarrestar los profundos bolsillos de los gigantes tecnológicos se han estancado en muchos frentes.
Las discrepancias internas en torno a los esfuerzos de Khan por cambiar el estatus quo han saltado a la opinión pública, con una encuesta anual del gobierno que muestra baja moral dentro de la agencia y críticas a Khan por parte de la comisionada Republicana Christine Wilson en las principales conferencias.
La confirmación de Álvaro Bedoya en mayo restableció la mayoría Demócrata de Khan, y destacó que tiene previsto enfrentar la rápida expansión de los gigantes tecnológicos en nuevas líneas de negocio, como la realidad virtual. Sin embargo, el reloj ya está en marcha para Khan, especialmente cuando los índices de aprobación del presidente Joe Biden se derrumban y los Republicanos parecen dispuestos a recuperar el poder en el Congreso, y una mayor supervisión de la FTC, en las elecciones de medio período.
Dijo que quiere que la agencia "utilice todas las herramientas que tenemos disponibles", especialmente aquellas que, según ella, no se han aprovechado plenamente en el pasado, como la elaboración de reglamentos para combatir el comportamiento monopólico y las prácticas engañosas. Sin embargo, estos esfuerzos se enfrentarán a obstáculos procedimentales que podrían consumir meses o incluso años.
"Hay mucho interés en que se ponga en marcha rápidamente", dijo. "Dicho esto, no hay que precipitarse en el proceso a costa de la sustancia y de tenerlo todo asegurado. Así que estamos logrando un equilibrio".
Antes de incorporarse a la agencia, Khan era una académica conocida por sus propuestas poco convencionales para contrarrestar la influencia de Amazon. La decisión de Biden de nombrarla presidenta de la agencia fue ampliamente vista como una señal de que su administración adoptaría una línea más agresiva contra Facebook, Google, Amazon y Apple. (El fundador de Amazon, Jeff Bezos, es el propietario del Washington Post).
Sin embargo, mientras la inflación y la pandemia han descuadrado la economía, ella ha recibido un mandato especialmente amplio como presidenta de la agencia. Cuando los precios de la gasolina empezaron a subir el año pasado, Biden pidió a la FTC que investigara si algún comportamiento "anti consumidor" de la industria petrolera estaba contribuyendo al aumento de los costos. En medio de una escasez nacional de leche de fórmula para bebés, la FTC ha abierto una investigación.
Khan dijo que la capacidad de la agencia para responder a estos desafíos en toda la economía se ha visto obstaculizada por la falta de recursos.
"Todas las semanas recibimos cartas de miembros del Congreso en las que se señalan cuestiones concretas a las cuales debemos prestar atención, desde la reciente escasez de leche de fórmula para bebés hasta todo tipo de violaciones a la privacidad de datos", dijo. "Tenemos el increíble honor de estar en primera línea de todos estos problemas a los que se enfrentan los estadounidenses, pero para poder cumplir ese mandato, necesitamos recursos".
El historial de Khan de críticas al poder empresarial y su falta de experiencia en la gestión la han convertido en un pararrayos para los grupos de presión de la industria y sus colegas. Khan ha seguido una "agenda politizada" que ha alejado a sus compañeros de comisión y al personal de carrera, dijo Sean Heather, vicepresidente senior de política antimonopolio de la Cámara de Comercio de los EEUU, el mayor lobby empresarial del país.
"Todas las miradas, incluidas las de la Cámara, estarán puestas en lo que suceda a continuación, ya que Khan parece empeñada en rehacer la economía a su gusto", dijo Heather.
Wilson, la comisionada Republicana, ha criticado abiertamente el liderazgo de Khan en conferencias del sector, acusándola de no tener en cuenta al personal de carrera, y de subestimar lo difícil que es gobernar la agencia como se ha señalado en anteriores críticas al liderazgo del GOP. Una encuesta realizada por el gobierno en noviembre reveló que la moral de los empleados se estaba derrumbando, y que la satisfacción general con la agencia había caído del 89 al 60 por ciento. (The Information reveló previamente estas cifras).
Khan dijo que no se tomaba las críticas como algo personal y que se centraba en aplicar el mandato de la administración Biden de replantear la forma de abordar la competencia en todo el gobierno.
"No es ningún secreto que este es un momento de cambio", dijo Khan. "Los momentos de cambio pueden ser difíciles para la gente. Y lo reconocemos plenamente, y estamos haciendo lo que podemos para allanar el camino hacia un trayecto diferente."
La agencia se ocupa de asuntos de interés bipartidista y trabaja "estrechamente" con miembros de ambos partidos, dijo el portavoz de la FTC, Peter Kaplan. Recientemente, la agencia votó de forma bipartidista la apertura de una investigación sobre los gestores de beneficios farmacéuticos, que también contó con el apoyo de los Republicanos en el Congreso. Kaplan también dijo que Khan está "comprometida con asegurar que la FTC siga siendo un gran lugar para trabajar". También respondió a la Cámara de Comercio de los EEUU, afirmando que la agencia seguirá defendiendo un mercado justo.
"No vamos a retroceder porque los grupos de presión de las empresas nos amenacen", dijo.
Khan dijo que la agencia ha logrado un "enorme progreso" en el primer año, citando las impugnaciones que presentó contra la adquisición de la empresa de diseño de chips ARM por parte de Nvidia y la adquisición prevista de Aerojet Rocketdyne por parte de Lockheed Martin. Tras las demandas de la FTC, las empresas descartaron los acuerdos. También citó las recientes victorias en materia de privacidad de datos, como la reciente decisión unánime de la comisión de advertir a las empresas de tecnología educativa sobre el uso de los datos recopilados sobre niños para fines publicitarios.
Sin embargo, mientras la agencia estaba en punto muerto, Khan tenía las manos atadas en algunos acuerdos tecnológicos clave. En marzo, Amazon selló su adquisición de la empresa de entretenimiento MGM sin que la FTC la impugnara, a pesar de las críticas generalizadas a la operación por parte de los partidarios de Khan. Khan se negó a comentar si la agencia tenía previsto volver a examinar el acuerdo ahora que contaba con una mayoría Demócrata, señalando que tales decisiones eran también una cuestión de recursos.
Khan quiere que la FTC aprenda las lecciones del pasado, a través de los acuerdos que pueden haber dificultado la prosperidad de las pequeñas empresas. En uno de sus movimientos más destacados hasta la fecha, volvió a presentar una demanda antimonopolio contra Facebook, impugnando las anteriores adquisiciones de WhatsApp e Instagram por parte de la empresa. Khan dijo que los acuerdos se produjeron cuando la gente estaba pasando de las computadoras de mesa a los teléfonos. Como Facebook no podía seguir el ritmo, la empresa recurrió a "prácticas anticompetitivas", como la compra de un rival en ascenso, Instagram, añadió.
Khan sigue de cerca la adaptación de las empresas tecnológicas a las nuevas tecnologías, como la voz, la nube y la realidad virtual.
"Todos sabemos que las plataformas dominantes están más amenazadas en estos momentos de transición", dijo, "pero estos momentos de transición son también los que crean la mayor posibilidad de competencia y crean la mayor oportunidad para que los emprendedores y las start-ups realmente entren e inyecten más competencia en el mercado."
Washington Post - Cat Zakrzewski
Lea el artículo original aquí.