ir al contenido

Colombianos en el exterior comienzan a votar en la segunda vuelta presidencial

La segunda vuelta presidencial será este domingo 19 de junio, pero los colombianos en el exterior iniciaron ya su proceso de votación

Segunda vuelta presidencial entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro
Así transcurre la votación en la segunda vuelta presidencial de Colombia en el exterior. Foto: Twitter @CancilleriaCol

La votación en el exterior de la segunda vuelta presidencial de Colombia comenzó este domingo 12 de junio tras la apertura del puesto instalado en el Consulado en Nueva Zelanda.

Hay un total de 972 mil 764 colombianos inscritos en el exterior están habilitados para elegir al nuevo presidente de la República.

En consecuencia el proceso en el exterior inicia una semana antes y concluye el mismo 19 de junio, día de las elecciones en el país.

Segunda vuelta presidencial lleva 6 mil 509 votos

Entre tanto, la Cancillería de Colombia informó vía Twitter que inició con total normalidad el proceso electoral en los puestos de votación de habilitados en el exterior.

Con el cierre total de la jornada en Asia, Oceanía, África y Europa, han sufragado 6 mil 509 colombianos.

“Hasta el momento, los puestos con mayor votación durante la primera jornada han sido la circunscripción de Madrid con 1.644 votantes. Sigue Londres con 744, Barcelona con 635, París con 516, y Valencia con 361 sufragantes”.

Por su parte, la Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral del Ministerio de Relaciones Exteriores continuará las 24 horas monitoreando.

En conclusión lo hará en los puestos habilitados para las presentes elecciones alrededor del mundo.

Es de recordar que, los países donde hay más potencial de votantes colombianos son Estados Unidos, con 324 mil 858 y Venezuela con 184 mil 421. Posteriormente le sigue España con 161 mil 910, Canadá con 43 mil 622 y Ecuador 35 mil 543, según datos oficiales.

Mientras tanto, en Venezuela están inscritos 184 mil 421 colombianos, por lo que fueron habilitados puestos de votación fronterizos. Como resultado del rompimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela con Colombia el 23 de febrero de 2019.

Por lo tanto habilitaron puntos de votación en Cúcuta y Villa del Rosario, Norte de Santander. Y en Arauca, Maicao, La Guajira; e Inírida, Guainía.

Sin embargo, de acuerdo con la vicepresidente y canciller de Colombia Mata Lucía Ramírez, en la primera vuelta únicamente votaron en el exterior el 31 %. En consecuencia hizo una invitación a la diáspora colombiana “a votar todos, sobre todo a ir masivamente a sus consulados y embajadas”.

Últimas Noticias