Este lunes, el Departamento de Educación añadió a la respuesta de la Administración Biden-Harris al trágico tiroteo masivo en la Escuela Primaria Robb (Uvalde) con la entrega de una subvención bajo el programa de Respuesta de Emergencia Escolar a la Violencia (Proyecto SERV) por $1.5 millones al Distrito Escolar Independiente Consolidado de Uvalde (UCISD).
Se otorgan estos fondos debido a las necesidades extraordinarias e inmediatas que enfrenta el UCISD, y ocurre después de la visita del secretario de Educación Miguel Cardona al distrito el 31 de mayo y el 1 de junio de 2022.
El recuento. Los fondos del Proyecto SERV están autorizados bajo la Ley de Educación Primaria y Secundaria y pueden usarse para actividades que ayuden a los estudiantes, maestros, personal escolar y a las familias del distrito a sentirse seguros, y para abordar las necesidades específicas de aquellas personas directamente afectadas por el ataque.
- Dichas actividades incluyen servicios de salud mental para el personal y los estudiantes, y pago de horas extra para maestros, consejeros y personal de seguridad, y pueden añadirse a la programación de verano.
¿Por qué es relevante?. La masacre escolar de Uvalde volvió a poner sobre la mesa el problema de la violencia armada en Estados Unidos. Desde el plano político, las posturas entre demócratas y republicanos son distanciadas, mientras que algunas soluciones lucen no menos que polémicas.
- Recientemente, en el estado de Ohio se aprobó una legislación que permite a los maestros interesados hacer una capacitación de 24 horas para ir armados a las escuelas.
Esto fue lo que dijo. “Esas son algunas de las propuestas más estúpidas que he escuchado en todo mi tiempo como educador, así que esa es mi respuesta a eso”, comentó Miguel Cardona, secretario de Educación, en The View. “Debemos asegurarnos de que estamos haciendo una legislación sensata, asegurándonos de que nuestras escuelas sean lo más seguras posible".
- "¿Pero decir que vamos a armar a los maestros para proteger a los estudiantes? ¿Qué pasa cuando una maestra se va de baja por maternidad? ¿Le vamos a dar un arma al suplente del día?", se preguntó.
- De acuerdo con el funcionario, la propuesta demuestra que “algunas personas no tienen ni idea de lo que está pasando en nuestras escuelas”.
- “Estoy cansado de escuchar sobre estas propuestas tontas que están haciendo más para elevar el perfil nacional de las personas que para proteger a los niños”, siguió.
Fuente principal de la noticia: Departamento de Educación