El presidente Joe Biden se reunirá con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, como parte del viaje que realizará por Oriente Medio en julio, informó la embajada de Arabia Saudita en Washington.
“El Reino de Arabia Saudita espera dar la bienvenida al presidente Biden y definir los próximos capítulos de nuestra asociación”, dice el comunicado.
“En un momento de desafíos globales relacionados con la economía mundial, la salud, el clima y los conflictos internacionales, la asociación entre nuestros dos países es más importante que nunca para la promoción de la paz, la prosperidad y la estabilidad en todo el mundo”, agrega.
También tiene previsto una reunión con el rey Salman bin Abdulaziz Al-Saud.
¿Por qué es importante? Biden viajará un año después de que su administración concluyera que el príncipe estuvo vinculado en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
- Khasoggi era un disidente saudí exiliado en Estados Unidos, que reportada para The Washington Post. En octubre de ese año fue al consulado saudita en Estambul, Turquía, para obtener documentos para casarse con su novia.
- Sus restos nunca fueron encontrados.
- En febrero de 2021, poco después de iniciar la presidencia, Biden desclasificó y divulgó un informe de inteligencia que concluye que Mohammed bin Salman aprobó un plan para “capturar o matar” a Khashoggi.
- Cuando era candidato presidencial dijo que haría que los saudíes “pagaran el precio y convertirlos de hecho en los parias que son”, recoge The New York Times.
Relaciones con Arabia Saudita. Un funcionario de la administración Biden señala a The Hill que no buscaban romper las relaciones por completo con el reino saudí.
- “Si bien recalibramos las relaciones, no buscamos romperlas, porque Arabia Saudita ha sido un socio estratégico de Estados Unidos durante ocho décadas”, dice el funcionario.
- Agrega que las preocupaciones sobre los derechos humanos en el reino “a puerta cerrada”. Los saudíes han sido acusados de usar arrestos masivos, ejecuciones y violencia para sofocar la disidencia.
- “Los derechos humanos siempre son parte de la conversación… Muchas de estas conversaciones las mantenemos a puerta cerrada, y pensamos en el compromiso, y esa es la mejor manera de obtener resultados”, afirma el funcionario.
- En el comunicado de la embajada de Arabia Saudita, indica que el príncipe heredero y el presidente Biden hablaran sobre “cooperación en tecnologías emergentes, inversión económica, espacio, energía renovable, ciberseguridad, iniciativas climáticas y ambientales, seguridad alimentaria y energética, y la expansión del comercio y los lazos comerciales”.
Agenda en detalle. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informa este martes que Biden viajará del 13 al 16 de julio a Oriente Medio “para reforzar el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la seguridad y la prosperidad de Israel”, según el comunicado.
- En concreto visitará Israel, Cisjordania y Arabia Saudita.
- Tiene previsto asistir a la Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, que conforman seis naciones: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Participarán además Egipto, Irak y Jordania.
- También se reunirá con homólogos de toda la región “para promover los intereses de seguridad, económicos y diplomáticos de Estados Unidos”.
- Indicaron que, mientras esté en Arabia Saudita, “espera poder esbozar su visión afirmativa de la participación de Estados Unidos en la región durante los próximos meses y años”.