Un mes después de que el Senado envío la legislación, la Cámara de Representantes le dio luz verde a un proyecto de ley para reforzar la seguridad a los jueces de la Corte Suprema y sus familias, tras la filtración de un borrador de opinión sobre el aborto en mayo.
La medida, ahora aprobada por ambas cámaras, se envía al escritorio del presidente Joe Biden para convertirla en ley.
¿Por qué es importante? Se espera que a finales de junio y principios de julio la Corte Suprema emita un fallo en el caso de la ley de aborto de Mississippi, que puso en la cuerda floja el fallo legal Roe v. Wade.
- Ese fallo legal permitió a partir de 1973 el derecho al aborto a nivel federal. Los estados podían regularlo, pero no prohibirlo antes de la semana 24 de gestación.
- Un borrador de opinión filtrado en mayo mostró que su mayoría conservadora está a punto de anular este fallo histórico y generó un terremoto político que incluyó manifestaciones afuera de la Corte Suprema y en las adyacencias de las casas de algunos de los jueces.
Legislación en detalle. La Ley de Paridad Policial de la Corte Suprema señala que se le brindará protección policial a la familia directa de los nueve jueces, si el "alguacil determina que tal protección es necesaria", dice la legislación.
La seguridad, señala el texto, será “equivalentes a los poderes legislativo y ejecutivo”.
Más protección. El poder judicial federal también está pidiendo una legislación separada que ofrezca más protección a todos los jueces federales.
- El Servicio de Alguaciles de EE UU dijo que los jueces fueron objeto de 4 mil 511 amenazas y comunicaciones inapropiadas en 2021.
Fuente principal de la noticia: Reuters.