Durante 2022, se han introducido más de 300 leyes que restringen los derechos de la comunidad LGBTQI+ en legislaturas estatales de todo el país, lideradas por republicanos. Este jueves el presidente Joe Biden emitió órdenes ejecutivas para frenar las propuestas que restringen sus derechos.
“Las leyes odiosas y discriminatorias que tienen como objetivo a los niños no están en consonancia con el lugar donde se encuentra el pueblo estadounidense”, dijo un alto funcionario de la administración Biden en una llamada con medios de comunicación.
"El presidente Biden utilizará su autoridad ejecutiva para proteger a los niños y las familias", agregó.
¿Qué está firmando Biden? El presidente emitió una serie de órdenes a agencias para atacar problemas específicos que está enfrentando la comunidad LGBTIQ+ en Estados Unidos.
- Instó al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS, en inglés) a que lidere una iniciativa reducir el riesgo de exposición a las “terapias de conversión”.
Las terapias de conversión son prácticas realizadas por grupos religiosos para intentar cambiar o reprimir la identidad de género. Estos esfuerzos aumentan el riesgo de suicidio en los jóvenes.
- Alienta además a la Comisión Federal de Comercio a considerar si la terapia de conversión constituye un acto o práctica desleal o engañosa; y si se deben emitir advertencias al consumidor en los avisos al respecto.
- Se espera que el HSS también desarrolle una nueva declaración de derechos para las personas mayores LGBTQI+, quienes enfrentan altos índices de pobreza, discriminación y aislamiento.
- Ordenó al Departamento de Educación elaborar reglas para proteger mejor a los estudiantes LGBTQI+ en las escuelas públicas.
- También reforzarán los programas de salud mental y prevención del suicidio, así como el acceso a la atención médica para los jóvenes y las familias LGBTQI+.
¿Cuánto costará? El funcionario de la administración Biden dijo que el presidente emitió las ordenes dentro de su autoridad existente y usando los presupuestos actuales de las agencias.
“Estamos utilizando los recursos existentes para priorizar la respuesta a estas leyes estatales anti-LGBT y anti-familia”, dijo en la llamada.
Contratacar a estados. Al promover políticas educativas para que los estados y distritos escolares fomenten entornos de aprendizaje inclusivos para niños LGBTQ, la Casa Blanca responde a algunas legislaciones como la que aprobó Florida.
- Conocida como “No digas gay”, apodada así por sus detractores, la ley firmada por el gobernador Ron DeSantis prohíbe la instrucción sobre orientación sexual e identidad de género desde jardín de infantes hasta tercer grado.
- Biden previamente condenó públicamente la medida, a la que denominó como un “odioso proyecto de ley”.