El presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; y el primer ministro italiano, Mario Draghi, visitaron este jueves la ciudad de Kyiv para expresar su apoyo a Ucrania en la guerra contra Rusia.
El contexto: El viaje de estos tres líderes políticos se realiza en el contexto del proceso de negociación de Ucrania para formar parte de la Unión Europea (UE). Se espera que en los próximos días el país reciba el estatus de candidato para la membresía.
- Desde que comenzó la invasión rusa, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha argumentado que el país debería ser admitido en la UE mediante un procedimiento especial y rápido.
- Zelenski aseguró que el ser otorgado a Ucrania una membresía completa ¨probará que las declaraciones acerca de el anhelo de que pueblo ucraniano forme parte de la familia europea no son solo palabras¨.
- Los ucranianos rechazan la idea de una membrecía condicional. Argumentan que el punto de partida para cualquier discusión es el estatus legal de Ucrania.
¿Qué dicen? "Queremos mostrar nuestro respeto y admiración por el coraje de los ucranianos", comentó Macron a un grupo de reporteros luego de su llegada a Irpin este jueves. Aseguró que Francia continuará prestando ayuda económica y humanitaria a Ucrania.
- Durante su visita el canciller alemán, Scholz, comentó que las sanciones impuestas por parte de la UE a Moscow contribuyen a que Rusia retire sus topas y cese la invasión.
- En una conferencia de prensa, el primer ministro italiano dijo que apoya a Ucrania para que sea miembro de la Unión Europea, como lo ha hecho desde el inicio. Acotó que un alto al fuego solo debe ocurrir si Ucrania lo considera aceptable.
- Macron redujo las expectativas al comentar que el proceso de adhesión podría llevar décadas. Sugirió que, mientras tanto, Ucrania debería unirse a una "comunidad política europea" separada que se considera en general como una medida intermedia.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.