El Departamento de Estado tomó medidas para imponer restringir visas a cinco funcionarios cubanos vinculados a violaciones de los derechos humanos en la isla, informó la agencia gubernamental el jueves.
¿Quiénes son los funcionarios? El Departamento de Estado no detalló quienes eran los funcionarios del gobierno de Cuba involucrados.
- Sin embargo, detalló que estos “están vinculados a los juicios injustos, y sentencias y encarcelamiento injustos de personas que se manifestaron pacíficamente el 11 de julio de 2021”.
- Al grito de "Libertad" y "Tenemos hambre" se manifestaron miles de cubanos en la isla el 11 de julio de 2021. Las protestas marcaron un hito en la historia, ya que no tenían precedentes desde la Revolución de 1959.
- “Este anuncio de restricciones a visas responde a las acciones de funcionarios del gobierno cubano que niegan a los cubanos los derechos humanos básicos y las libertades fundamentales”, afirmó la agencia.
- En apoyo al pueblo cubano. La medida, indicó el Departamento de Estado, tienen el objetivo de “promover la rendición de cuentas de los funcionarios cubanos que permiten los abusos de los derechos humanos y la represión del gobierno”.
- Ante las violaciones de derechos humanos en las protestas del 11 de julio, el Departamento del Tesoro impuso una serie de sanciones a funcionarios gubernamentales el año pasado.
- Entre ellos estuvieron funcionarios del Ministerio del Interior de Cuba y del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Fuente principal de la noticia: Departamento de Estado