La noche del lunes 20 de junio el Premio Nobel de la Paz subastado por el periodista ruso Dmitry Muratov para ayudar a los niños refugiados ucranianos fue vendido en $103,5 millones.
La cifra rompió el récord de compraventa de estos premios. Una fuente de Heritage Auctions, la casa de subasta encargada de vender el Nobel, dijo que no logró comprobar la identidad del comprador, pero que la oferta ganadora se hizo por poder.

Se presume que el comprador es extranjero porque la oferta fue hecha en 100 millones de francos suizos, que al cambio son $103,5 millones.
Luego de durar tres semanas ofertando, el periodista se sorprendió de la cantidad con la que fue adquirido su premio. “Esperaba que hubiera una enorme cantidad de solidaridad, pero no esperaba que fuera una tan grande”, dijo Muratov.
El periodista recibió la medalla de oro en octubre de 2021, tras fundar Novaya Gazeta, un periódico independiente. En marzo de 2022 Muratov era editor en jefe cuando el diario fue cerrado en medio de la represión del Kremlin contra los periodistas y la disidencia a raíz de la invasión de Rusia.
¿Cuál es el valor real del premio y adónde irá el dinero?
La medalla tiene 175 gramos de oro de 23 quilates, que fundidos tienen un valor de $10 mil. Por ello el periodista decidió subastar el premio.
Muratov informó que el dinero recaudado lo donaría a los programas de UNICEF que ayudan a los niños desplazados por la guerra en Ucrania. Luego de que terminara la licitación, UNICEF le confirmó a Heritage Auctions que había recibido la donación.
La oferta de la medalla comenzó online el 1 de junio, fecha que Muratov escogió porque se celebra Día Internacional del Niño.
Joshua Benesh, director de estrategia de Heritage Auctions, dijo que estaba atónito y estupefacto por la suma recaudada.
“Sabíamos que hubo una gran oleada de interés en los últimos días por parte de personas que se sintieron conmovidas por la historia de Dmitry, por su acto de generosidad que la audiencia global estaba escuchando esta noche”, expresó.
Fuente principal de la noticia: AP News.