ir al contenido

EEUU limita el uso y producción de minas antipersonales. ¿Cómo funcionan estos explosivos?

La decisión de la administración Biden revierte una normativa de la era Trump que permitía un mayor uso de las minas antipersonales

Un soldado camboyano busca minas en el Centro de Entrenamiento y de Minas Antipersona y Municiones Abandonadas sin Explotar en Kampong Speu en Camboya | Foto EFE/Archivo

La administración Biden anunció que Estados Unidos limitará el uso de las minas antipersonales, que son artefactos explosivos que se entierran o camuflan en el suelo y se activan cuando una persona los golpea o los pisa.

La decisión revierte una normativa de la era Trump que permitía un mayor uso de las minas antipersonales, que causan lesiones y muertes, sobre todo en niños, aún después de que el conflicto haya terminado.

Más de 7 mil personas murieron o quedaron amputados en 2020 por minas y residuos de explosivos en guerra, de acuerdo con el informe anual sobre minas de la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas (ICBL, por sus siglas en inglés), reseñó la agencia EFE.

“Estos cambios reflejan la creencia del presidente de que estas armas tienen un impacto desproporcionado en los civiles. incluidos los niños, mucho después de que hayan cesado los combates”, dice el comunicado de la Casa Blanca.

“Representa un paso más para avanzar en los objetivos humanitarios de la Convención de Ottawa y acercar la práctica estadounidense a un movimiento humanitario global que ha tenido un impacto positivo demostrado en la reducción de las víctimas civiles de minas antipersonales”, agrega.

¿Qué cambios se harán? La administración Biden hizo una revisión de la política y pretende alinear a Estados Unidos con elementos de la Convención de Ottawa, un tratado internacional que prohíbe el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales.

Según el comunicado de la Casa Blanca, Estados Unidos realizará los siguientes esfuerzos:

  • No desarrollará, ni producirá o adquirirá minas antipersonales.
  • No exportará ni transferirá minas antipersonales, excepto cuando sea necesario para actividades relacionadas con la detección o remoción de minas, y con fines de destrucción
  • No usará minas antipersonales fuera de la Península de Corea
  • No ayudará, alentará o inducirá a nadie, fuera del contexto de la Península de Corea, a participar en cualquier actividad que estaría prohibida por la Convención de Ottawa
  • Se compromete a destruir todas las minas antipersonales que no sean necesarias para la defensa de la República de Corea.

En las letras pequeñas. La nueva política hará que Estados Unidos cumpla con la mayoría de las disposiciones de la Convención de Ottawa, ya que el país no es eligible para unirse formalmente al tratado por su negativa a renunciar por completo al uso de minas antipersonales.

  • Pero funcionarios tienen la esperanza de formar parte de la Convención si se logran desarrollar armas alternativas para salvaguardar la frontera de Corea del Sur con Corea del Norte, de acuerdo con The Washington Post.
  • Estados Unidos actualmente no tiene no tiene ningún campo minado desplegado en Corea del Sur. En total, el país tiene una reserva de 3 millones de reservas de minas antipersonales.

¿Cuál era la política de la era Trump? La normativa se anunció en 2020y revirtió una política de la administración Obama, muy parecida a la que Biden está implementando nuevamente.

  • La política de Trump permitió que Estados Unidos desarrollará, produjera y utilizara minas terrestres siempre que sean “no persistentes”, es decir, que estén equipadas con funciones de autodestrucción y autodesactivación, explicó Human Right Watch en ese entonces.
  • Además, señalaba que el país pueda usar las minas antipersonales en cualquier parte del mundo.
  • El Departamento de Defensa sostuvo en 2020 que las minas terrestres son "una herramienta vital en la guerra convencional" y que Estados Unidos las necesitaba más porque “el entorno estratégico ha cambiado”.
  • Como candidato presidencial, Biden condenó la política de Trump y la calificó como “imprudente” e “innecesaria”. Además, se comprometió a revertirla.

Últimas Noticias