ir al contenido

Protestas en Ecuador contra el presidente Guillermo Lasso

Tras las protestas en Ecuador asciende a cuatro el número de fallecidos luego de 10 días de agitación nacional

Protestas en Ecuador ya suman cuatro fallecidos
Imagen de una de las protestas en Ecuador. Foto: Twitter @PoliciaEcuador

Desde hace 10 días las protestas en Ecuador se dan entre enfrentamientos y cierres de carreteras. Esto en medio de una gran movilización nacional promovida por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra del Gobierno de Guillermo Lasso.

La Conaie exige al gobierno reducir los precios de los combustibles, atender el problema del desempleo. Además, regular los precios de los productos del campo y combatir el crimen, entre otras demandas. Pero la movilización se transformó en daños a las ciudades y enfrentamientos.

Tras esto el presidente de ese país ha decretado estado de excepción, el cual cumple ya su quinto día debido a la "grave conmoción interna” en varias provincias del país. Este fue para las provincias de Cotopaxi y Pichincha mediante el decreto 455, y este lunes lo derogó y reemplazó con el decreto 459.  Que también incluye a las provincias de Imbabura, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua y tiene una duración de 30 días.

“Convoqué al diálogo y la respuesta fue más violencia. No hay intención de buscar soluciones. Dicen que luchan por el costo de la vida, pero cierran carreteras que provocan escasez, alza de precios y especulación”, dijo Lasso. Agregó que los manifestantes piden mejorar los servicios de salud, pero impiden el paso de ambulancias poniendo en riesgo de muerte a los enfermos.

Fallecidos en las protestas en Ecuador

En la actualidad hay cuatro personas fallecidas desde el inicio del conflicto luego de que la policía de ese país informara este miércoles de una nueva muerte en el contexto de las protestas.

Este martes el movimiento indígena puso otras medidas para retomar al diálogo, entre ellas la desmilitarización de ciertos sectores de Quito y la derogación del estado de excepción.

Médicos de Ecuador piden cese de violencia

Por su parte el presidente de las Federaciones Unidas de Profesionales de la Salud de Ecuador, Santiago Carrasco, se pronunció. Hizo un llamado a los líderes del Gobierno de Ecuador y de los manifestantes a dialogar para frenar las protestas que cumplen ya diez días.

Reconoció el derecho a protestar, pero puntualizó que no hay derecho “a la agresión, al vandalismo, a la muerte, a la violencia. Pedimos, por favor, a las partes involucradas que le demos una salida urgente a esta situación. Estamos con una crisis sanitaria, estamos viendo pacientes que han estado complicados durante tanto tiempo. Y ahora ni siquiera tenemos la capacidad de poderles ver porque ni siquiera se pueden trasladar”, dijo.