El expresidente Rafael Correa ha propuesto este jueves que tras las protestas en Ecuador se reúnan firmas para revocar del cargo a Guillermo Lasso. Correa citó un video del ministro del Interior ecuatoriano, Francisco Jiménez Pancho, anunciando la decisión de abrir las puertas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito.
Esto para que celebren sus asambleas las organizaciones indigenistas. A lo que Correa aseguró que ya pactaron y que el Gobierno tiene “muerte clínica”. “Si Lasso tuviera algo de responsabilidad y amor patrio, pondría su cargo a consideración con el artículo 148 de la Constitución. Como no lo va a hacer, tendremos que reunir firmas para revocatoria", escribió Correa en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, al poco tiempo añadió otro tuit en el que acusa al presidente actual de fraude. "Sentencia por influjo psíquico para impedirme participar. Prensa obscenamente a favor de Lasso, mintiendo y manipulando. Estruendosas mentiras del propio Lasso. Lasso es un gran fraude".
¿Habrá revocatorio tras protestas en Ecuador?
En la Carta Magna de Ecuador se establece la figura de revocatoria de mandato. Ese proceso ya lo inició un grupo de ciudadanos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) a finales de mayo pasado.
También, comentó que se pueden convocar elecciones anticipadas, y que esta opción puede surgir tanto del presidente como de la Asamblea Nacional. En Ecuador esta situación se conoce como “muerte cruzada” y ya ha salido a relucir durante el mandato de Lasso.
La Constitución ecuatoriana, en su Artículo 148, establece que el mandatario podrá disolver el Parlamento; mientras que el 130 faculta a la Asamblea a destituir al presidente.
Con 47 firmas, la bancada correísta de Unión por la Esperanza pidió que se llame al pleno para analizar y debatir el tema. Esto conforme el procedimiento previsto en el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Si Lasso es destituido de igual forma deben convocarse a elecciones tanto presidenciales como legislativas en un plazo de siete días.