El domingo 26 de junio inicia la Cumbre del Grupo de los Siete. Los líderes de Japón, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, la Unión Europea y el país anfitrión, Alemania, se reunirán en el hotel de cinco estrellas Schloss Elmau, en el estado de Baviera.
Los principales siete países industriales invitaron a la cumbre a Argentina, India, Indonesia, Senegal, Sudáfrica y Ucrania.
El encuentro del G-7 se produce cuando el mundo enfrenta múltiples dificultades; incluida una crisis energética provocada por la guerra en Ucrania; una hambruna que empeora en el Cuerno de África y una serie de desastres climáticos, desde inundaciones masivas en China hasta olas de calor históricas en Europa y el Estados Unidos.
Este año el lema de la cumbre es “Progreso hacia un mundo equitativo” y la invasión rusa en Ucrania y sus consecuencias a largo alcance dominarán las conversaciones. También hablarán del cambio climático, la energía y la crisis de seguridad alimentaria.
Sin embargo, la mañana del sábado 25 de junio cerca de 4 mil manifestantes se reunieron en Múnich mientras el G-7 se preparaba para celebrar su reunión anual en la que se decide la presidencia rotatoria del G-7 este año.
Los organizadores esperaban movilizar hasta 20 mil manifestantes a Baviera, pero se sintieron decepcionados por la baja participación en el parque Theresienwiese de Múnich, informó la agencia de noticias alemana DPA.
Ambientalistas llaman a protestar
Quince grupos críticos con la globalización, desde la red internacional Attac hasta la organización ecologista WWF, llamaron a la gente a participar en manifestaciones para la cumbre de este fin de semana.

“Mis demandas para el G-7 son que tengan un compromiso claro con la transición energética, es decir, la salida de los combustibles fósiles, todas las formas de combustibles fósiles, a más tardar en 2035, para que podamos dejar de financiar guerras y conflictos”, dijo Kilian Wolter del grupo ambientalista Greenpeace.
Un total de alrededor de 18 mil policías están desplegados alrededor del lugar de la cumbre para frenar las protestas.
Ucrania en la mesa
El primer día se discutirán las sanciones contra Rusia y más ayuda a largo plazo para Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, participará de forma virtual en la cumbre.
El canciller alemán Olaf Scholz propuso el miércoles ante el parlamento de Bundestag que durante la cumbre se acuerde un plan de reconstrucción para Ucrania, tras ser devastado por la guerra.

"El alcance de la destrucción es enorme. Pero necesitaremos muchos más miles de millones de euros y dólares para la reconstrucción durante muchos años. Eso solo puede funcionar si todos nos mantenemos unidos", dijo.
La cumbre finalizará el martes. Una vez que concluya la reunión, los líderes de los 30 países de la alianza de la OTAN se encontrarán para su cumbre anual, que se llevará a cabo del miércoles al jueves en Madrid.
Fuente principal de la noticia: DW y The Washington Post.