ir al contenido

Rusia entra en primer incumplimiento externo desde 1918

La sede del fondo de inversión BlackRock en Nueva York. El conglomerado financiero es el principal tenedor de bonos rusos en el mercado y se enfrenta ahora al primer incumplimento de pagos del país en más de cien años. FOTO: Bloomberg por Jeenah Moon.

Las sanciones de Occidente que castigan a Moscú por haber invadido Ucrania han restringido su capacidad de pago a los acreedores extranjeros.

Rusia incumplió el pago de su deuda en moneda extranjera por primera vez en más de un siglo, debido a que las duras sanciones occidentales diseñadas para castigar a Moscú por invadir Ucrania restringen su capacidad de pagar a los acreedores extranjeros.

El país tiene el dinero, pero no puede hacerlo llegar a los acreedores porque las sanciones han dejado a Rusia fuera de los sistemas de pago internacionales. El domingo venció el plazo para el pago de intereses de $100 millones.  El presidente ruso, Vladimir Putin, había propuesto pagar a los acreedores en rublos, que luego podrían convertirse en dólares, después de que el Departamento del Tesoro de EEUU cerró una laguna jurídica que había permitido al Kremlin realizar los pagos de deuda a los tenedores de bonos estadounidenses a través de bancos estadounidenses.

El senador ruso Vladimir Dzhabarov rechazó los informes sobre el impago en Telegram, al calificar a Occidente de hipócrita y acusar a los bancos occidentales de robar enormes cantidades de dinero ruso.

El impago de la deuda se suma al creciente aislamiento de Moscú de la economía mundial y podría dañar su reputación entre los inversionistas financieros de una manera que potencialmente tardaría años en repararse, dicen los expertos políticos, ya que los inversionistas temen que Rusia siga poniendo sus intereses de política exterior por delante de sus acreedores.

¿Por qué Rusia dejó de pagar su deuda externa?

Rusia tiene mucho dinero: se calcula que ganó $100 millardos solo con las exportaciones de combustible en los primeros 100 días de la guerra. Sin embargo, las sanciones impuestas por EEUU y otros países le han impedido acceder a sus reservas de divisas en el extranjero. (El banco central de Rusia tenía más de $640 millardos en reservas en moneda extranjera al 18 de febrero, gran parte de ellas en cuentas electrónicas de los bancos centrales occidentales en ciudades como Nueva York, Londres y Fráncfort, Alemania).

La semana pasada, el Kremlin trató de pasar a rublos el pago de su deuda pendiente, acusando a Occidente de obligarlo a caer en un default "artificial". Ninguno de los bonos tiene condiciones que permitan el servicio de la deuda en rublos. El pago de intereses de $100 millones debería haberse realizado el 27 de mayo y el periodo de gracia de un mes expiró el domingo, lo que técnicamente desencadenó un evento de default

¿Qué ocurría en 1918, cuando Rusia entró en mora por última vez?

La última vez que Rusia dejó de pagar su deuda externa fue en 1918, durante la Revolución Bolchevique, cuando los bolcheviques derrocaron al zar Nicolás II y se negaron a aceptar las deudas internacionales acumuladas durante la época zarista.

Más recientemente, Rusia incumplió con el pago de su deuda local en 1998, cuando el país atravesó una crisis financiera y el rublo se hundió. Se recuperó de esa crisis con la ayuda internacional.

¿El impago de la deuda rusa tendrá repercusiones en los mercados mundiales?

El mes pasado, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, restó importancia a las repercusiones de un impago de la deuda rusa, al afirmar que el país "ya está aislado de los mercados mundiales de capitales" debido a las sanciones existentes y a la huida de los inversionistas por la guerra. Muchos inversionistas y empresas han abandonado sus inversiones y se han ido de Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero.

No obstante, se trata de otra gran mancha negra para la reputación internacional de Rusia en materia de inversiones, de la que podría tardar mucho tiempo en recuperarse, según los expertos, sobre todo si se consideran los ejemplos anteriores como el de Argentina, que se ha enfrentado a numerosos impagos. Un gran default a principios de la década de 2000 marginó a Argentina de los mercados mundiales durante años.

Normalmente, los inversionistas tratarían de negociar un plan de pagos con el gobierno moroso, pero tienen prohibido tratar con el Ministerio de Finanzas de Rusia debido a las sanciones.

¿Qué significa el impago de la deuda de Rusia en su guerra contra Ucrania?

La mayoría de las guerras de los últimos dos siglos se han pagado con fondos prestados por los bancos u otros inversionistas, escribieron recientemente los expertos políticos Michael Allen, de la Universidad Estatal de Boise, y Matthew DiGiuseppe, de la Universidad de Leiden.

Si la guerra se prolonga, la incapacidad de Rusia para pedir préstamos podría perjudicar su campaña, especialmente si los países europeos consiguen desprenderse del petróleo ruso o si los precios del combustible bajan.

Washington Post - Rachel Pannett y Julian Duplain

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias