Visa de tránsito en México
Foto: EFE
COMPARTE

Las 3 mil personas que salieron en caravana el pasado viernes, desde el municipio de Tapachula, lograron obtener una visa de tránsito en México luego de llegar a un acuerdo con las autoridades de ese país. Sin embargo, su situación es complicada, pues ya se les agotó el dinero.

La segunda caravana de migrantes que se generó en junio caminó un poco más de 42 kilómetros hasta una caseta de migración en el municipio de Huixtla, donde fue atendida por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en grupos de 50 personas.

Migrantes en aprietos en México

Los venezolanos Jonathan Ávila y su esposa Janeidi viajan con su bebé de tres meses y otra niña. Ambos recibieron la visa de tránsito en México que les permite movilizarse a la frontera con Estados Unidos.

  • En declaraciones a Efe, aseguraron que la caravana les fue de gran ayuda, pues les otorgaron el permiso, pero aclararon que no se lo dieron a todos.
  • “Nosotros veníamos en un grupo de siete y al final nos separaron a todos, no sabemos dónde están las otras personas”, comentó Janeidi.
  • Esta familia, así como otras, están sin dinero para comprar comida o adquirir boletos de viajes. Ante esta situación, estiman que de no poder resolver tendrán que irse caminando hasta a Estados Unidos.
  • El hombre contó que el oficial de migración les explicó que con el documento que recibieron podían circular por el territorio mexicano; y que si algún funcionario se lo rompe, estaría violando sus derechos.

30 días para moverse. Las autoridades mexicanas entregaron las primeras Formas Migratorias Múltiples (FMM) desde el viernes en la noche y durante el sábado en la mañana.

  • El documento acredita la estancia legal en México y con él los extranjeros tienen -regularmente- 186 días para moverse por el territorio mexicano. Sin embargo, en este caso solamente tendrá una vigencia de 30 días.
  • Los migrantes de la caravana que llegó a la oficina migratoria de Huixtla entregaron sus cédulas, algunos sus pasaportes, para lograr obtener la visa de tránsito en México.
  • El INM instaló algunos puntos de revisión permanente para evitar que los rezagados se movilicen en transporte público. La entrega de documentos seguirá haciéndose a las personas registradas.

Fuente principal de la noticia: Efe.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación