ir al contenido

Nominado de Biden para dirigir ICE retira su candidatura

Los problemas migratorios continúan aumentando para la administración Biden mientras la ICE sigue a la deriva al retirar su candidatura el alguacil nominado por el presidente para dirigirla. FOTO: Washington Post por Luis Antonio Rojas.

El candidato del presidente Joe Biden para dirigir el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas fue nominado hace más de un año.

El candidato del presidente Joe Biden para dirigir el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU se retiró abruptamente de la consideración luego de meses de incertidumbre, lo cual deja a la agencia de Seguridad Nacional que detiene y deporta a los inmigrantes indocumentados sin un director confirmado por sexto año consecutivo.

El alguacil del condado de Harris (Texas), Ed González, dijo que notificó a Biden el domingo, casi un año después de su audiencia de confirmación en el Senado, que había decidido declinar "después de mucha oración y profunda consideración".

"Llego a esta difícil decisión con el entendimiento de que los desafíos de preservar tanto la integridad de las fronteras de EEUU como la posición global de nuestro país como un faro de luz para aquellos que buscan libertad y oportunidad nunca han sido mayores", escribió, según una copia de su carta obtenida por el Washington Post.

González, quien dirige la tercera agencia de alguaciles más grande del país, dijo que había decidido dedicar toda su atención al aumento de la delincuencia en el área de Houston, donde lo eligieron alguacil por primera vez en 2016 y ahora está en su segundo mandato. Los homicidios han aumentado, al igual que en otras ciudades del país, escribió, y la población carcelaria ha crecido "por encima de su capacidad", lo que ha supuesto una carga para el personal de la cárcel.

"Todo esto me lleva a la inevitable conclusión de que en 2022 debo dedicar toda mi atención y energía al cumplimiento de los deberes para los que el pueblo del condado de Harris me eligió", escribió.

Biden nominó a González, un funcionario de carrera de las fuerzas del orden, en abril de 2021 para dirigir una agencia que ha sido un pararrayos político en medio del debate partidista sobre las detenciones de inmigrantes y el creciente número de aprehensiones en la frontera.

El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, le calificó como una "solida elección" e instó a su rápida confirmación para dirigir la agencia del DHS, con un presupuesto anual de $8 millardos y más de 20.000 empleados en todo el mundo.  El Servicio de Control de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detiene y deporta a los inmigrantes, pero también tiene una rama de investigación de seguridad nacional, que investiga delitos como el contrabando de drogas y la trata de personas.

Los Republicanos habían cuestionado a González, funcionario de carrera de las fuerzas del orden, por retirar su oficina del alguacil de un programa voluntario que ayuda al ICE a localizar a los inmigrantes en las cárceles del condado que están acusados de delitos y que pueden ser deportados.  Sin embargo, González declaró en su audiencia de confirmación de julio de 2021 ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado que defendería el "estado de derecho" y no pondría fin al programa, si lo confirmaban.

El comité aprobó su nombramiento según líneas partidistas, pero no agendó una votación en el pleno y el presidente tuvo que volver a enviar su nombramiento al Congreso en enero.

En marzo, el nombramiento de González se vio alterado cuando el senador James Lankford (R-OK), miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, instó al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (D-NY), y al presidente de la Comisión, el senador Gary Peters (D-MI), a retrasar la votación en el pleno sobre su nombramiento.  Lankford dijo que quería que el comité investigara un alegato contra el alguacil por parte de un ex oficial de policía de la universidad comunitaria donde la esposa de González, Melissa González, es ahora presidenta, en la cual se especulaba que ésta pensaba demandar a al alguacil por abuso doméstico..

El comité llevó a cabo una investigación bipartidista y no encontró pruebas que apoyaran la acusación, según un resumen de las conclusiones preparado por el personal de la mayoría y obtenido por el Post.

El comité descubrió que el ex policía, quien había planteado la denuncia en un juicio federal por discriminación que no tenía nada que ver con el alguacil, admitió en una entrevista con el personal del comité y en un testimonio jurado que "no preparó ni presentó ningún tipo de informe escrito" en relación con el asunto.

Los González habían negado la acusación y cooperado con la investigación de la comisión.

Lankford había dicho que el Consejo Nacional del ICE, que tuvo una relación conflictiva con la administración de Obama cuando Biden era vicepresidente, y la Fundación de la Policía Federal manifestaron la importancia de la acusación.

González dijo había considerado retirar su candidatura durante meses, pero que no quería declinar hasta que la investigación lo hubiera exculpado a él y a su familia.

"Me siento reivindicado", dijo González, de 53 años, en una entrevista el lunes, refiriéndose a las conclusiones de la comisión.

Dijo que como estadounidense de origen mexicano, nieto de inmigrantes, cuya familia había crecido en la pobreza, ser nominado había sido "el honor de su vida".  Al final, sintió que ya no estaba dispuesto a esperar a que el Senado lo confirmara, expresó.

Sus partidarios dijeron que había sido frustrante ver a los González enfrentarse a las acusaciones infundadas.

"Es injusto para todos los implicados", dijo Jason Spencer, un ex portavoz de la oficina del alguacil, quien señaló que el ICE ha carecido de un líder confirmado por el Senado desde la administración de Obama. "Es una función tan crítica y que sea secuestrada por una política disfuncional no beneficia a nadie".

La Casa Blanca el lunes emitió un comunicado que elogia a González.

"El alguacil González tiene las cualificaciones y la experiencia necesarias para desempeñar este importante trabajo y habría sido un gran líder del ICE", dijo la Casa Blanca en el comunicado.

El ICE ha luchado por encontrar su equilibrio bajo el mandato de Biden, que ha intentado sin éxito persuadir al Congreso para que apruebe un proyecto de ley de inmigración que legalice a los 11 millones de inmigrantes indocumentados del país; además, ha tratado de limitar las detenciones por motivos de inmigración a los que han cruzado la frontera recientemente y a las personas que suponen una amenaza para la seguridad pública.

La dirección del gobierno de Biden sobre la agencia sufrió un golpe este mes cuando el juez de distrito de EEUU en Texas, Drew Tipton, designado por Trump, anuló una política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que buscaba evitar el arresto de la mayoría de los inmigrantes indocumentados.  Desde que Biden asumió el cargo, las detenciones de inmigrantes en el interior de EEUU han disminuido considerablemente, pero la sentencia de Tipton que anula la política del DHS plantea interrogantes sobre el funcionamiento de la agencia en el futuro. El DHS expuso que está "en total desacuerdo" con la sentencia y que la apelará.

Washington Post - Maria Sacchetti

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias