ir al contenido

Ya tiene fecha la reunión entre Biden y AMLO: se verán el 12 de julio

Ebrard afirmó que la agenda de la reunión entre Biden y AMLO ya se acordó con los funcionarios de EEUU, pero no aportó más detalles

Biden México
POLÍTICA. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México/EFE

El presidente Joe Biden y su homólogo de México, Andrés López Obrador, se reunirán el próximo 12 de julio, confirmó este martes el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta en Twitter.

"Confirmado encuentro de los Presidentes López Obrador y Biden el próximo 12 de julio", escribió Ebrard en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Ebrard afirmó que la agenda bilateral ya se acordó con el secretario de Estado, Antony Blinken y con la Casa Blanca, pero no aportó más detalles sobre la misma. La reunión se dará en la Casa Blanca, en el marco de una gira del mandatario por Estados Unidos.

¿De qué hablarán Biden y AMLO durante su cumbre?

El pasado 24 de junio AMLO dijo que le propondría un plan antiinflación a Biden. “Ahora que voy a Estados Unidos, que voy a tener una entrevista con el presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”, afirmó López Obrador durante una rueda de prensa.

El plan consta de tres acciones y busca que Estados Unidos contribuya con la economía mexicana, en compensación al permiso de México para que ciudadanos estadounidenses crucen la frontera y llenen sus tanques de gasolina.

“Ese plan antiinflacionario conjunto que voy a proponerle al presidente Biden y estoy seguro que van a ver buenos resultados”, añadió el presidente mexicano.

En los primeros días de junio, un alto funcionario estadounidense había informado que Biden y López Obrador iban a tener una reunión en julio. Esto se dio a conocer en el contexto de la negativa del presidente de México a asistir a la Cumbre de las Américas.

“Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, sostuvo el presidente López Obrador para anunciar su negativa a acudir a la Cumbre.

Fuente principal de la noticia: CNN

Últimas Noticias