California, que acoge la mayor cantidad de latinos del país, se convertirá en el primer estado en ofrecer seguro médico para inmigrantes indocumentados, subsidiado por el estado.
La medida forma parte del presupuesto estatal 2022-2023 e incluye la expansión del programa Medi-Cal, que provee servicios médicos para niños y adultos de bajos recursos con financiamiento estatal y federal.
En detalle. Cubrirá a 700 mil residentes indocumentados de 26 a 49 años a partir del 1 de enero de 2024 a más tardar.
- Los inmigrantes indocumentados constituyen el grupo más grande de personas sin seguro en California.
- “Esta es una victoria para los millones de californianos indocumentados que aportan $3 mil 700 millones en impuestos estatales y locales y más de $40 mil millones en poder adquisitivo a nuestra economía cada año”, dijo la senadora estatal María Elena Durazo.
- Expandir Medi-Cal a los inmigrantes indocumentados elegibles costará $2.1 mil millones de manera continua, según una estimación de la Oficina del Analista Legislativo de California (LAO).
- Medi-Cal ya ofrece cobertura para inmigrantes indocumentados menores de 26 años, también a mayores de 50 años o beneficiarios del programa federal DACA.
En otros estados. Otros estados del país han tomado medidas similares. Illinois extendió en 2020 la cobertura de salud para indocumentados a personas de bajos ingresos de 65 años o más.
- Oregón propuso la Ley de cobertura para todas las personas que ampliaría su seguro de salud patrocinado por el estado a todos los adultos que calificarían para Medicaid, pero por su estado migratorio.
Fuente principal de la noticia: The Hill