Con el verano, Estados Unidos también empieza a ver un crecimiento no solo de la temperatura. Los crímenes ven un auge que para muchos está vinculado a la ola de calor; sin embargo, expertos atribuyen a numerosos factores el alza en la violencia.
Mientras el país concentra este año una serie de hechos violentos que volvieron a poner sobre la mesa la discusión sobre el acceso a las armas, las autoridades intentan frenar el crecimiento de las estadísticas violentas durante la temporada.
Clima y crímenes
Las tasas de delitos violentos viven un auge durante los meses ligados al verano. En principio se ha intentado relacionar las altas temperaturas con los crímenes; sin embargo, especialistas amplían el abanico de motivos.
La hipótesis del calor sostiene que las personas pueden volverse más hostiles en altas temperaturas y contribuir a factores que estimulan el crimen violento. Pero los números están ligados a otra serie de hechos.
Factores sociales
El aumento de las tasas de crímenes en temporada de verano encuentra, a juicio de expertos, un aliciente frente a más encuentros sociales que podrían volverse violentos y afectar a la mayor cantidad de personas posibles.
En 2019, un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de California buscó respuesta a esto. Enfocados en la ola de calor y la violencia en Los Ángeles, se demostró un alza del 5.7% de este tipo de eventos cuando la temperatura se ubicó por encima de los 85 grados.
"La relación calor-crimen es más pronunciada en los vecindarios de bajos ingresos", explicó el estudio.
En 2017, investigadores de la Universidad de Drexler, en Filadelfia, también mostró un resultado similar, esta vez sosteniendo que en un lapso de 10 años, los crímenes aumentaban en la ciudad en los meses de calor en comparación con los de invierno.
"Tiene menos que ver con el calor y cómo molesta a la gente y mucho más que ver con las oportunidades de que los desacuerdos exploten en violencia", explicó a NewsNation Daniel Semenza, profesor de criminología en la Universidad de Rutgers.
En el caso de los niños y jóvenes
Otro punto detrás del crecimiento en las estadísticas delictivas tiene que ver con las vacaciones escolares. Entre los numerosos motivos tras tanta violencia aparece en menor medida el factor de los niños y adolescentes.
Sin escuela, los adolescentes están fuera de las instituciones sin supervisión, por lo que son más propensos a meterse en problemas; sin embargo, para las estadísticas estos son vistos más como víctimas que como causantes de incidentes.Mientras, el país busca respuesta a tantos episodios que terminan en tragedia. Para la fecha, Gun Violence Archive registra 293 tiroteos masivos en el año 2022, con Buffalo y Uvalde como los más significativos.