El negociador de Kiev afirma que Moscú sigue empeñado en promover sus ambiciones bélicas.
Sigue lejano el acuerdo para poner fin al bloqueo ruso de los puertos marítimos ucranianos y de las exportaciones de granos porque Moscú está utilizando las conversaciones para impulsar sus objetivos bélicos y su ambición de dominar el Mar Negro, señaló el principal negociador de Kiev.
Turquía y la ONU intentan negociar el fin del bloqueo naval ruso en el Mar Negro, que ha paralizado las exportaciones de productos básicos ucranianos y ha desatado el temor a la escasez mundial de alimentos.
Por su parte, Taras Kachka, viceministro de Economía de Ucrania y principal negociador comercial, dijo que los esfuerzos de Rusia por conquistar el sur del país impedían un acuerdo y que los rumores de un avance eran "más optimistas que la realidad".
"Si hay conversaciones, participaremos. Pero eso no significa que vayamos a aceptar cualquier opción que esté sobre la mesa", dijo Kachka. "Cualquier intento de basar una solución de seguridad alimentaria en la buena voluntad o la gracia de Rusia no funcionará ni será confiable".
Los comentarios de Kachka se produjeron días después de que los líderes del G7 imploraran a Vladimir Putin que levantara el bloqueo del Mar Negro ante la inminente cosecha de verano de Ucrania, con el temor de que se agote rápido la capacidad de almacenamiento de granos del país si no se libera espacio. Ucrania representa alrededor del 13 por ciento de las exportaciones mundiales de granos.
Kachka dijo que el bloqueo forma parte del plan de Rusia para dominar el Mar Negro y ejercer su poder sobre los mercados mundiales de materias primas, como ha hecho en Europa con sus exportaciones de gas natural.
"El grano como producto básico es mejor que el gas, porque la demanda no es flexible. Para el gas, basta con cambiar al carbón. Pero todo el mundo necesita pan", añadió.
Entre las condiciones de Rusia para poner fin al asedio está que se le permita inspeccionar los barcos que entran y salen de los puertos ucranianos. Kachka comparó la idea con la piratería.
"¿Qué significa que Rusia tiene derecho a inspeccionar? ¿Es un derecho de veto [de barcos]? O es solo un tipo de pagos adicionales a los oficiales militares rusos corruptos... como a los piratas somalíes?", afirmó.
Otras "soluciones técnicas", incluido lo que dijo que era una propuesta turca para coordinar los envíos, no abordaban la inseguridad subyacente causada por la guerra, añadió Kachka.
El lunes, misiles rusos atacaron Odesa, el mayor puerto de Ucrania, en el marco de una ola de ataques aéreos en todo el país. Ucrania también ha atacado las plataformas de gas natural del Mar Negro ocupadas por Rusia y la Isla de la Serpiente, que se encuentran cerca de las rutas marítimas.
El jueves, Rusia dijo que retiraba sus fuerzas de la Isla de la Serpiente en un "gesto de buena voluntad" que podría facilitar un acuerdo para desbloquear los puertos. Los funcionarios ucranianos se atribuyeron la victoria, al afirmar que las fuerzas rusas se habían visto obligadas a abandonar la isla bajo un intenso bombardeo.
Rusia ha dicho que si Ucrania retira las minas colocadas en sus aguas después de la invasión, permitirá que los barcos salgan de los puertos. No obstante, Kachka aseguró que Ucrania no puede desactivar sus defensas costeras mientras Rusia siga en posición para invadir de nuevo el sur.
"Intentan utilizar [las conversaciones] como una forma de legitimar su presencia militar allí. Esto también es inaceptable para nosotros".
Kachka dijo que Ucrania aceptaría la presencia naval de un tercer país para escoltar los buques, incluida "la flota de Su Majestad o la de EEUU o Turquía". Sin embargo, los países occidentales se oponen a una confrontación directa con Rusia, a pesar de su apoyo financiero y armamentístico a Ucrania.
Los contrabandistas rusos ya han estado exportando granos saqueados del territorio ucraniano en las últimas semanas.
Ucrania ha intensificado algunas exportaciones de bienes por tierra y está navegando con barcazas a través de una sección del Danubio y hacia el puerto rumano de Constanța, en el Mar Negro. Aún así, los volúmenes de envío son una fracción de los totales previos a la guerra.
"Rusia está estrangulando a Ucrania con el bloqueo de sus puertos. No hay nada que sustituya a los puertos del Mar Negro en la entrega de 50 millones de toneladas de productos básicos a los mercados mundiales", dijo Andy Hunder, presidente de la Cámara de Comercio Americana en Ucrania.
Incluso si se llegara a un acuerdo para permitir el paso de buques escoltados por las aguas, los transportistas comerciales desconfiarían de navegar por aguas controladas por el ejército ruso, añadió Hunder.
"Los misiles rusos y los buques militares son un riesgo demasiado grande para los buques comerciales y las compañías de seguros".
Derek Brower y Roman Olearchyk
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.