Posteriormente a investigaciones de la Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú llegó a una conclusión. Y es una en la que el presidente Pedro Castillo lideraría una presunta organización criminal. Presuntamente dedicada a diversos actos de corrupción en lo que va de su gestión.
En el mismo sentido esta red estaría integrada por otras 18 personas, entre exministros, exfuncionarios y empresarios.
En resumen, según las investigaciones, el radio de acción de la presunta organización criminal fue el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Y los actos ilícitos se habrían dado desde julio del 2021 hasta fines de ese año.
El informe acusatorio
En las conclusiones el informe señala que está corroborado que Pedro Castillo lidera una organización criminal. Del mismo modo, conformada por funcionarios públicos y particulares que estaría enquistado en el Poder Ejecutivo.
Y que, desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, habría cometido delito de colusión condicionando el otorgamiento de contrataciones. A favor de determinados postores a cambio de beneficios de índole económico.
En primer lugar, por el Caso Sarratea es señalado por la presunta comisión de los delitos de aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias.
Mientras tanto, por el caso Puente Tarata III es acusado por la presunta comisión del delito de organización criminal. Además, colusión y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.
Las acusaciones a Pedro Castillo
Después de eso, la Comisión de Fiscalización ha determinado que existen suficientes elementos que apoyan la conclusión de acusar constitucional y penalmente a Castillo y otros.
Y es que en el documento de 362 páginas se concluyó acusar constitucionalmente al mandatario. Esto por los casos Tarata, Sarratea, ascensos en las Fuerzas Armadas y Sunat.
24 sesiones de discusión
El congresista Héctor Ventura tuvo a su cargo la sustentación de dicho informe que es el resultado de 24 sesiones, entre ordinarias y extraordinarias. A la que asistieron 41 funcionarios y diversas personas en calidad de testigos.
De ellas, 13 personas pasaron a condición de investigados. Por lo tanto, Ventura aseguró que se cumplió con el debido procedimiento parlamentario. En conclusión, puntualizó que se cumplió con citar al presidente Pedro Castillo en cuatro oportunidades.
“Hubiera sido importante que el presidente muestre principios de transparencia, honestidad y probidad. Y no excusarse en falsos argumentos carentes de sustento legal y pretender que la comisión pierda legalidad”, dijo Ventura.