Fue durante la más Conferencia de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que el representante de la Organización de Naciones Unidas Antonio Guterres emitió sus declaraciones.
La misma se celebra desde Surinam desde donde Guterres destacó el liderazgo en diversidad y acción climática de la región. Al tiempo que describió una serie de acciones para tomar frente a la crisis planetaria.
Los desafíos del Caribe
“Ricos en diversidad, uniendo la tierra y el mar, y protegiendo los frágiles ecosistemas costeros. Los manglares son un símbolo adecuado de las naciones del Caribe. Enfrentan desafíos, aprovechan oportunidades, preservan sus dones naturales”, dijo Guterres.
El líder de la ONU reconoció que los pequeños Estados insulares y costeros del Caribe son especialmente vulnerables. “El Caribe es la zona cero de la emergencia climática global”, aseveró, lamentando que no sea ése el único desafío que enfrenta la región.
Precisó que la cumbre de CARICOM de este año llega en un momento de máximo peligro, tanto para las personas como para el planeta. Esto refiriéndose al efecto devastador de la pandemia de COVID-19 en los sistemas de salud y el turismo. Así como en el crecimiento económico y la inversión extranjera, un renglón en el que el impacto se ha exacerbado con la guerra en Ucrania.
La visita a Surinam
Guterres estuvo en la Reserva Natural de Surinam Central, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La cual es una inmensa área verde protegida que cubre alrededor del 11% del territorio nacional.
Además es reconocida por sus montañas de meseta y su infinita biodiversidad. En su mayor parte, esas montañas siguen siendo inaccesibles. E inafectadas por la actividad humana.
El representante de la ONU pudo constatar que los bosques de Surinam se encuentran seriamente amenazados. Esto por las actividades del sector minero y la producción maderera.
Ambas industrias impulsadas por incentivos para escalar la actividad económica. Entre la inmensa cubierta verde, fue imposible ignorar los parches de deforestación, la minería de oro destructiva y las inundaciones.