ir al contenido

Alcalde mexicano se casó con un caimán en ritual indígena

Esta ceremonia se trata de un ritual que lleva más de 230 años de antigüedad

Alcalde mexicano se casó con un caimán en ritual indígena
Esta ceremonia se trata de un ritual que lleva más de 230 años de antigüedad. Foto: Victor Hugo Sosa García

El pasado jueves un alcalde mexicano se casó con un caimán hembra en lo que fue una tradicional ceremonia.

Este curioso hecho lo protagonizó Víctor Hugo Sola, alcalde del municipio San Pedro Huamelulas, en el estado Oaxaca.

Alcalde se casó con un caimán

Según esta tradición mexicana, el caimán, que lleva por nombre Alicia Rubí, debía usar un vestido de novia blanco y otras prendas de colores.

Esta ceremonia se trata de una tradición mexicana que consiste en que todos los alcaldes que asumen deben casarse con el caimán para llevarle buena fortuna a su comunidad pesquera.

Asimismo, esta celebración conmemora el día en el que dos etnias indígenas mexicanas se unieron a través de una boda.

“Tenemos que cumplir con ciertos requisitos. Pedirle a la naturaleza que no nos falten las lluvias, los alimentos, que haya peces en el río. Que las cosas se pidan con ese amor para que Huamelulas no sufra”, puntualizó Víctor Hugo Sola.

La lagarta, que también es conocida por la comunidad como "Princesa", fue vestida de blanco para el matrimonio.

“Es la cultura de los Huaves y los Chontales, es un casamiento entre la princesa lagarta y su servidor, esto con el fin de que haya abundancia en nuestro municipio”, indicó el alcalde.

A su vez, "Princesa" es considerada como una diosa que representa la naturaleza y su unión con una persona simboliza la conexión entre lo humano y lo divino.

“Le pedimos a la naturaleza suficiente lluvia, suficiente comida, que tengamos peces en el río”, expresó Sosa.

El animal fue paseado en las calles por los lugareños mientras los hombres celebraran la unión con bailes.

El acto, que se remonta a tiempos prehispánicos, se llevó a cabo en el Palacio Municipal. El evento estuvo acompañado de trompetas y tambores que le dieron un ritmo festivo a la celebración.

Por su parte, Elia Edith, quien fue la madrina y organizadora del evento, señaló: “Me enorgullezco de mis raíces. Me preocupaba lo que se pondría el caimán, pero que todo se trata de una tradición muy hermosa”.

Fuente principal de la noticia: El Tiempo.

Últimas Noticias