El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), Alejandro Mayorkas, afirmó que la suspensión de la política Remain in México tardará varias semanas en hacerse realidad.
Durante una entrevista con CBC News, detalló que esto ocurrirá porque la decisión de la Corte Suprema debe ser comunicada a los tribunales inferiores, y luego de ello, los tribunales de distrito pueden buscar impedir que la administración de Joe Biden finalice con el programa.
- Esta política fue creada durante el mandato de Donald Trump.
- El jueves 28 de junio, la Corte Suprema permitió que el gobierno de Biden le pusiera fin al programa que exige a las personas que buscan en EEUU, que permanezcan en México mientras se revisan sus casos.
- Ante el fallo, Mayorkas aseguró que la administración está "muy complacida con la decisión de la Corte Suprema" y alegó que la Remain in México tiene fallas endémicas "y causa una tragedia humana injustificable".
- Si bien, Remain in México puede culminar, el Título 42 se mantiene vigente, y con este programa, también de la era Trump, se pueden expulsar a los migrantes con el argumento de contener la propagación del COVID-19.
No ir a la frontera. Reiteró el mensaje de la administración de Joe Biden en el que le pide a los migrantes que no acudan a la frontera entre Estados Unidos y México por el peligro que pueden correr sus vidas.
- El funcionario afirmó que DHS cuenta con "un enfoque multifacético, no solo para trabajar con nuestros países socios, sino también para poner al descubierto la aplicación de la ley, para atacar las organizaciones de contrabando de una manera sin presidentes", al tiempo que solicitó legislación para tratar el tema de la migración.
Arreglar el sistema. Para Mayorkas, el tratamiento que se le da a la migración en Estados Unidos no funciona, por lo que consideró que "en última instancia, el Congreso debe aprobar una legislación para arreglar de una vez por todas nuestro sistema".
Fuente principal: USA Today