ir al contenido

Blinken se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores chino esta semana en el G-20

El secretario de estado de EEUU, Antony Blinken (D), visto aquí durante una reunión virtual entre el presidente Joe Biden y su homólogo de China, Xi Jinping en noviembre del año pasado. FOTO: Washington Post por Demetrius Freeman.

El secretario de Estado Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores chino Yi se reunirán esta semana en un momento en el cual EEUU intenta disuadir a Pekín de profundizar sus lazos con Moscú.

Esta semana, el secretario de Estado, Antony Blinken, se reunirá en Bali con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, al margen de un encuentro  de ministros representantes de las 20 mayores economías del mundo, según altos funcionarios del Departamento de Estado.

La reunión de Blinken con Wang, su primer cara a cara desde el pasado mes de octubre, se produce en un momento en el cual el gobierno de Biden trata de disuadir a Pekín de profundizar en sus lazos con Moscú y en el que los funcionarios estadounidenses sopesan levantar los aranceles a China para aliviar la inflación.

Funcionarios estadounidenses dijeron que esperan que la reunión aporte más estabilidad a la relación entre EEUU y China, ya que las tensiones sobre el destino de Taiwán hacen temer una escalada militar involuntaria entre ambas potencias.

"Un objetivo clave de la reunión será reforzar los límites de la relación para que nuestra competencia no se convierta en un error de cálculo o en una confrontación", dijo uno de los funcionarios, que habló bajo condición de anonimato para comentar de la reunión antes de su anuncio. "Creo que no hay sustituto para la diplomacia cara a cara y éste es el momento adecuado".

Los funcionarios dijeron que la reunión se centraría en parte en la guerra en Ucrania, lo que daría a Blinken la oportunidad de transmitir las preocupaciones de EEUU sobre la profundización de la relación de China con Moscú. Pekín instó a poner fin a los combates, pero no ha participado en las sanciones mundiales impuestas a Rusia luego de la invasión del presidente Vladimir Putin el 24 de febrero.

El funcionario del Departamento de Estado dijo que sería un "verdadero imperativo asegurarse de que tengamos un diálogo, un intercambio muy sincero, sobre Rusia-Ucrania". Entre otras cosas, se espera que Blinken subraye el deseo de la administración Biden de que China siga absteniéndose de suministrar armas a Rusia o de ayudar a Moscú a eludir las sanciones.

Funcionarios estadounidenses y chinos afirman que Rusia ha solicitado en repetidas ocasiones un aumento de la ayuda china debido a que su guerra en Ucrania ha comenzado a requerir mayores recursos militares y económicos. Sin embargo, Pekín no parece dispuesto a arriesgarse a violar las sanciones occidentales y no ha llegado a cumplir todas las exigencias de Rusia, a pesar de la asociación "sin límites" anunciada por las dos naciones.

Ahora, los funcionarios chinos están buscando la forma de ayudar a Moscú sin entrar en conflicto con las sanciones, expresaron los funcionarios.

La reunión en Indonesia representa un reto para Blinken y otros funcionarios occidentales, ya que intentan avanzar en una agenda global unida sobre seguridad alimentaria y energética, a la vez que aíslan a Rusia, uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

Los funcionarios comentaron que no se esperaba que Blinken mantuviera conversaciones por separado con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Los dos hombres no se han reunido desde la invasión.

En una reunión de ministros de finanzas del G-20 celebrada en Washington en abril, funcionarios occidentales, entre ellos la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abandonaron el encuentro cuando los representantes rusos empezaron a hablar.

El funcionario del Departamento de Estado se negó a decir si la delegación estadounidense haría lo mismo en Bali y añadió que EEUU quiere ayudar a Indonesia para que la cumbre sea exitosa. "Al mismo tiempo, hemos dejado absolutamente claro a todas las partes implicadas que el G-20 no puede llevarse a cabo de una manera que indique que todo sigue igual", dijo el funcionario.

La reunión con Wang se producirá en medio de las disputas en el seno de la administración Biden sobre la conveniencia de eliminar los aranceles a China al tiempo que la inflación en EEUU se dispara hasta el 8,6 por ciento. Yellen ha dicho a los legisladores que algunos de los aranceles de la era Trump eran estratégicamente cuestionables y que "los pagaron los estadounidenses, no los chinos".

Sin embargo, la representante de Comercio de EEUU, Katherine Tai, expresó una opinión diferente ante el Congreso, al decir: "Los aranceles a China son... una pieza importante de ventaja y un negociador comercial nunca se aleja de la ventaja".

Los funcionarios estadounidenses declinaron decir si los aranceles estarían en la agenda de esta semana, pero subrayaron que la reunión Blinken-Wang tendría un amplio alcance.

"Prevemos que también será una oportunidad para discutir áreas en las que nuestros intereses son comunes, o donde la cooperación sería de interés mutuo, ya que incluye temas como el cambio climático, la salud mundial, la lucha contra los estupefacientes y tal vez otras áreas también", dijo el funcionario.

Washington Post - John Hudson and Missy Ryan

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias