El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ingresa al despacho oval a su regreso a la Casa Blanca, luego de un fin de semana en Delaware, en Washington, DC, Estados Unidos, el 13 de junio de 2022 | Foto EFE/EPA/TASOS KATOPODIS / POOL
COMPARTE

Un día antes de que la Corte Suprema anulara las protecciones federales al aborto, el presidente Biden planeaba nominar como juez federal en Kentucky a un republicano que se opone al aborto, de acuerdo con correos electrónicos recientemente publicados.

El juez en cuestión es Chad Meredith, exprocurador general del estado. Pero en la vigésima ronda de nominados del presidente Biden para cargos como jueces federales, publicada la semana pasada, su nombre no figuró.

La casi nominación. La funcionaria de la Casa Blanca, Kate Marshall, envió un correo electrónico, el 23 de junio, a Coulter Minix, director de la oficina del gobernador de Kentucky Andy Beshear.

  • “Para ser nominado mañana”, decía el mensaje junto con las calificaciones y experiencia de Meredith.
  • Minix respondió que compartiría la información y agradecería los avisos.
  • Al día siguiente, cuando se generó otro terremoto político y protestas multitudinarias en todo el país por el fallo de la Corte Suprema, Marshall envió otro mensaje.
  • “Perdón por no incluir esto en el correo electrónico original, pero quería aclarar que el correo electrónico que envié era información privilegiada y predecisiva. Por favor hazme saber si tienes preguntas”.

¿Por qué es importante? La posibilidad de nominación del Meredith a un cargo vitalicio en el sistema de justicia federal agrega gasolina a la ira de demócratas y defensores del aborto que consideran que la administración ha tenido una respuesta tímida ante la decisión de la Corte.  

  • La revelación ha generado críticas a Biden, un presidente que tras la caída de Roe v. Wade prometió que abogaría por los derechos sexuales y reproductivos e invitó a los votantes a escoger funcionarios en noviembre que estén a favor del aborto.
  • Sobretodo porque, cuando se envió el correo, el 23 de junio, ya se había filtrado un borrador de opinión que sugería que la Corte Suprema anularía el fallo y, por tanto, el derecho al aborto se convertiría en una política individual de cada estado.
  • “Estamos en este momento porque los jueces antiaborto fueron nominados intencionalmente en todos los niveles para quitarnos nuestro derecho fundamental al aborto, y dado su historial, sabemos que Chad Meredith no sería la excepción”, dijeron grupos de defensa, incluido Planned Parenthood Federation of America.

Una nominación indefendible. El gobernador de Kentucky, el demócrata Andy Beshear, rechazó la nominación de Meredith como juez federal.

  • “Si el presidente hace esa nominación, es indefendible”, dijo Beshear en una conferencia de prensa el jueves pasado”.
  • El representante demócrata John Yarmuth emitió un comunicado acusando a Biden y al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, de tener un acuerdo sobre la nominación de Meredith.
  • “Dado que actualmente no hay un puesto judicial abierto en el Tribunal del Distrito Este, está claro que esto es parte de un acuerdo más amplio sobre las nominaciones judiciales entre el presidente y Mitch McConnell”, dijo.
  • “Me opongo firmemente a este acuerdo y a que Meredith sea nominado para el puesto. Lo último que necesitamos es otro extremista en el banquillo”, agregó Yarmuth.
  • Scott Sloofman, un portavoz de McConnell, negó que existiera tal arreglo.

La casa Blanca ni pio. Cuando se le preguntó al respecto el miércoles a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, se desvió.

  • “Simplemente no comentamos sobre vacantes, ya sea del poder ejecutivo o judicial, en situaciones en las que no hemos hecho una nominación. Simplemente no hemos hecho una nominación sobre esto todavía”, respondió Jean-Pierre.
  • Después la secretaria de prensa de la Casa Blanca se dispuso a hablar de las otras nominaciones judiciales del presidente Biden y la diversidad que hay en ellas.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias