ir al contenido

Director del FBI advierte que espionaje de China es la mayor amenaza para EEUU y sus aliados

El director del FBI Christopher Wray se reunió para una entrevista inclusiva con el Financial Times durante su visita a Londres la semana pasada. FOTO: Washington Post por Bonnie Jo Mount.

Christopher Wray buscó sensibilizar a la opinión pública en una rara sesión informativa conjunta con el jefe del MI5.

El director del FBI, Christopher Wray, suele utilizar los discursos y las declaraciones ante el Congreso de Estados Unidos para advertir sobre el espionaje chino, pero en una acción poco habitual la semana pasada llevó su mensaje al Reino Unido para sensibilizar a todo el mundo sobre la amenaza.

En una entrevista en Londres, Wray pidió que se siguiera prestando atención a China, a pesar de que Estados Unidos y sus aliados están tan invertidos de tiempo en la respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

"Queremos asegurarnos de que esta amenaza [la de China], que en muchos sentidos es la mayor, más amplia, más completa y a largo plazo a la que nos enfrentamos nosotros y nuestros aliados, siga siendo prioritaria", declaró Wray al Financial Times.

Hablaba antes de un acto conjunto con Ken McCallum, jefe de la agencia de inteligencia británica MI5, en el que ambos advirtieron a los líderes empresariales sobre la creciente amenaza del espionaje chino.

"No creo que haya habido nunca un momento en el cual el director del FBI y el director general del MI5 hayan hecho algo así, sobre ningún tema", dijo Wray.

"Es una medida tanto de la importancia de la amenaza como de lo unidos que estamos a la hora de darle prioridad y de afrontarla".

Desde que fue confirmado como director del FBI en 2017, Wray ha hablado abiertamente sobre amenazas de China que van desde el espionaje cibernético hasta los esfuerzos por influir en la política estadounidense. Afirmó que los países, las empresas y el mundo académico están más atentos a la amenaza, pero subrayó que la inteligencia china está intensificando sus esfuerzos de espionaje.

"Han continuado redoblando la apuesta en aquello que hemos estado denunciando", dijo Wray, añadiendo que en promedio el FBI abre una investigación relacionada con China cada 12 horas.

"A medida que vamos presionando junto con los socios, el gobierno chino se está volviendo por necesidad más astuto sobre cómo opacar y ocultar algunas de sus actividades".

Wray dijo que China hace que sea más difícil para las empresas hacer la debida diligencia a sus potenciales socios chinos. Afirmó que el Partido Comunista Chino ha utilizado durante mucho tiempo "elaboradas artimañas" para ocultar su influencia, pero dijo que cada vez son "más complicadas", lo cual supone una mayor carga para las empresas occidentales.

Wray aseguró que el FBI y el MI5 quieren impulsar la cooperación con las empresas para darles las herramientas necesarias para evitar el espionaje. "La magnitud de la amenaza de la cual hablamos no es algo de lo que creamos que se puede erradicar con investigaciones o arrestos", añadió.

Wray dijo que muchas universidades estaban colaborando estrechamente con el FBI en este asunto, pero reconoció que es un reto ayudar a las empresas más pequeñas, que pueden no darse cuenta de que son objetivos.

"Parte del problema es que todavía tenemos que llegar a más y más empresas pequeñas, empresas de capital de riesgo, gente así.

Algunas de las empresas más pequeñas son de gran interés [para China] porque allí también se encuentra un alto nivel de innovación, pero algunas de ellas no tienen la misma capacidad de resiliencia incorporada a sus sistemas".

McCallum, del MI5, también hizo hincapié en la preocupación por China.

"Está claro que Rusia es un actor muy, muy importante en el ámbito militar, en el energético, pero no en muchos de los otros ámbitos como el tecnológico o en el trabajo académico que hemos descrito", dijo.

"De todas las amenazas, China es la que más influye en el sentido de que está involucrada en muchos aspectos de nuestra vida nacional".

Wray dijo que China también está siendo objeto de un mayor escrutinio después de que el presidente Xi Jinping y el presidente Vladimir Putin dieran a conocer una asociación "sin límites" antes de la invasión de Ucrania.

"Los chinos, irónicamente, están viendo cómo el mundo es cada vez más consciente de lo que hacen", añadió.

En otro acto conjunto celebrado el último día de su visita, Wray afirmó que espera que los servicios de seguridad de otros países reproduzcan el tipo de asociación que el FBI y el MI5 habían creado con el sector privado.

"Si vamos a protegernos contra las amenazas, ya sea la del espionaje económico de China o las amenazas cibernéticas de cualquier país, será necesario establecer una asociación con el sector privado".

Sentado junto a Wray, McCallum contó que las dos agencias están intensificando la cooperación en lo que ya es una asociación muy estrecha, citando lo que dijo es un proverbio africano que aprendió de su hija: "Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado".

Demetri Sevastopulo en Londres

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias