ir al contenido

Padre de joven asesinado en Parkland interrumpe discurso de Biden en la Casa Blanca

Pese al impasse, el presidente dejó a Manuel Oliver exponer su punto de vista sobre el tema

Joe Biden Manuel Oliver
CONFRONTACIÓN. El hecho ocurrió en la Casa Blanca/Captura de pantalla

Este lunes durante un evento celebrado en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden fue interrumpido mientras daba un discurso por parte de Manuel Oliver, padre de una de las víctimas de la masacre escolar de Parkland (2018).

Manuel Oliver, padre de Joaquín Oliver, se encontraba en el lugar cuando confrontó a Biden, en un evento para promocionar una nueva ley sobre el control de armas. Pese al impasse, el presidente dejó a Manuel Oliver exponer su punto de vista.

Sin filtro. "Ha pasado un tiempo que se ha estado llamando a eso usando la palabra 'celebración'", criticó Oliver al dar una entrevista a CNN. "Reunirnos es como si fuéramos a una fiesta, a una boda hoy. Mientras tanto, se puede ver a estas madres en Uvalde que acaban de ver cómo sus hijos fueron masacrados dentro de una escuela. Entonces, para mí, no solo no es suficiente".

  • "Realmente desearía que hubiera más en este paquete de proyectos de ley", siguió Oliver.
  • "Haré todo lo que pueda para obtener más en este paquete de proyectos de ley. Este no es el principio ni el final. Mucha gente dice que este es el comienzo", añadió.
  • "No, esto es parte de un proceso. No había ninguna razón para que este evento se llamara como se llama en este momento".


Lo que tienes que saber. El sábado 25 de junio el presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley bipartidista sobre armas, diseñado para mantener a las personas identificadas como peligrosas alejadas de las armas. La firma ocurrió un mes después del tiroteo en una escuela primaria en Uvalde, Texas.

  • El presidente firmó el proyecto de ley en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca. Describió la reforma como “la ley más importante” de su tipo “en los últimos 30 años” y dijo que con ella “se salvarán muchas vidas”.
  • Esta nueva ley fortalece  la verificación de antecedentes de los compradores de armas jóvenes, entre 18 y 21 años. También exhorta a los estados a desarrollar más y mejores leyes de "bandera roja", las cuales negarán el porte de armas a las personas que se consideren peligrosas.
  • También agrega a la lista de personas peligrosas a quienes hayan sido denunciados por abuso doméstico y se les prohibirá la compra de armas como medida para frenar la “boyfriend loophole” o la escapatoria del novio.
  • Sin embargo, la nueva ley no incluye la prohibición de armas de asalto, uno de los mayores alcances buscados por los demócratas en el Congreso.

Fuente principal de la noticia: Video del incidente.

Últimas Noticias