El presidente Joe Biden partirá esta noche a un viaje que lo llevará por Israel, Cisjordania y Arabia Saudita, donde tiene previsto asistir a la Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo.
Será su primer viaje como presidente a Oriente Medio y el primer jefe de Estado en hacerlo desde el 11 de septiembre sin tropas estadounidenses participando en una misión de combate allí.
Entre su agenda destaca la reunión con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, después de dos años de vínculos tensos por el asesinato del periodista de The Washington Post Jamal Khashoggi y la guerra en Yemen.
En detalle. El asesor de seguridad nacional del presidente, Jake Sullivan, dijo que el viaje tiene como objetivo reforzar “un papel estadounidense vital en una región estratégicamente importante”.
- “El Medio Oriente está profundamente entrelazado con el resto del mundo. Y si podemos actuar ahora para crear una región más pacífica y estable, pagará dividendos para los intereses nacionales estadounidenses y para el pueblo estadounidense en los años venideros”, agregó en una conferencia de prensa el lunes.
- En sus reuniones el presidente buscará mantener el cese al fuego en Yemen, que fue acordado hace más de tres meses; profundizar la integración de Israel, coordinar la amenaza que plantea Irán y avanzar en los objetivos de seguridad energética y seguridad alimentaria para Estados Unidos.
- También quiere conseguir socios de Oriente Medio para iniciativas significativas en tecnología e infraestructura.
- El petróleo será un tema importante en las conversaciones. La invasión rusa a Ucrania y las sanciones al Kremlin han disparado los precios de la gasolina en el mundo e impactando fuertemente a Estados Unidos.
- Al respecto, Sullivan dijo: “Lo que diré es que el presidente cree que el precio del gas es demasiado alto y que debemos hacer más con respecto a los suministros energéticos mundiales. Y dará todos los pasos a su alcance, tanto aquí en casa como en términos de su compromiso diplomático en el mundo, para tratar de lograrlo”.
Las reuniones. En Israel, el presidente Biden se reunirá con el primer ministro y el presidente, así como con el líder de la oposición. También tiene previsto una recepción con otros líderes y figuras públicas israelíes.
- Luego se reunirá con el presidente de Palestina, Mahmud Abás, y participará en un evento de salud con la sociedad civil palestina.
- De último sostendrá un encuentro con los líderes saudíes antes de participar en la Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo. Sullivan informó que en esa cumbre Biden realizará una declaración importante sobre la estrategia de su administración y su visión para Oriente Medio.
- La Cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, que conforman seis naciones: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
El tema con Arabia Saudita. En febrero de 2021, poco después de iniciar la presidencia, Biden desclasificó y divulgó un informe de inteligencia que concluye que Mohammed bin Salman aprobó un plan para “capturar o matar” a Khashoggi.
- Cuando era candidato presidencial dijo que haría que los saudíes “pagaran el precio y convertirlos de hecho en los parias que son”, recoge The New York Times.
- Pero el discurso contrasta fuertemente con la realidad. “El impulso básico y el propósito de nuestra política con respecto a Arabia Saudita ha sido recalibrar la relación, pero no romperla. Nos hemos mantenido fieles a eso desde el comienzo de esta administración”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de Biden.
- En un artículo de opinión en The Washington Post, Biden dijo al respecto de su viaje: “Sé que hay muchos que no están de acuerdo con mi decisión de viajar a Arabia Saudita. Mis puntos de vista sobre los derechos humanos son claros y de larga data, y las libertades fundamentales siempre están en la agenda cuando viajo al extranjero, como lo estarán durante este viaje, así como lo estarán en Israel y Cisjordania”.
- “Cuando me reúna con los líderes saudíes el viernes, mi objetivo será fortalecer una asociación estratégica en el futuro que se base en intereses y responsabilidades mutuos, al tiempo que se mantiene fiel a los valores estadounidenses fundamentales”, agregó.