El aumento de los precios en todos los tipos de productos ha afectado a los habitantes de Estados Unidos, quienes al igual que en la década de los años 70, buscan librarse de la inflación sin morir en el intento.
Este miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales publicó el último reporte sobre la inflación, que alcanzó en junio un 9,1%, un 1,3% más alta que en mayo.
Aunque el presidente Joe Biden defiende que esto no es tan malo, puesto a que tanto los precios de la gasolina y otros productos han bajado desde mediados de junio, el bolsillo de las personas no entiende de razones.
A continuación, te dejamos una lista con 10 consejos para ahorrar en alimentos, cuyos precios han crecido un 10% durante este año, proporcionados por la organización sin fines de lucro AARP.
- Compra pollo. En comparación a los precios de la carne de res y de ternera, que aumentaron un 16% este año, la carne fresca de pollo aumentó menos por lo que resulta más económica.
- Planifica las comidas de la semana. Crea un plan de lo que vas a comer en el transcurso de los próximos días, esto te ayudará a controlar los gastos ya que solo comprarás lo necesario. El viernes es un buen día para comenzar, ya que muchos comercios hacen públicas las ofertas de la semana en ese día.
- Una app que facilita las compras. Para buscar los mejores precios de los alimentos está la aplicación telefónica Flipp, que es gratuita y agrupa las circulares de los comercios. Así podrás comparar tu lista de compras en las circulares de los supermercados para saber qué cupones virtuales de la tienda serán más efectivos para ahorrar dinero. Allí también puedes hacer tu lista de compra.
- Aprovechar los alimentos al máximo. ¿Sabías que en Estados Unidos tiramos entre 30% y 40% de nuestros alimentos. Sí, probablemente también estás en esa estadística, es por ello que puedes preparar al menos una comida a la semana con productos que tengas en el refrigerador o en la despensa.
- Prioriza alimentos. Dispón un sitio en el refrigerador para guardar los alimentos que debes consumir primero. Toma un recipiente y allí guarda los restos de comida (pedazos de queso, pasta, o un gajo de limón) que debes usar antes que otros más frescos.
- Evita compras compulsivas. La mejor forma de lograr esto es hacer pedidos en línea, pues el costo del envío compensa que no compres cosas que no necesites al recorrer la tienda. Para reducir el costo del envío puedes buscar cupones en sitios como Couponfollow.com para encontrar ofertas.
- Usa la tarjeta adecuada. Actualmente hay muchas tarjetas de crédito que ofrecen reembolsos en efectivo, pero las cantidades pueden variar según su categoría. Para saber cuál es la que te conviene, acude a internet y revisa en sitios como CardRates y NerdWallet cuáles son las tarjetas que dan más reembolso en efectivo para los alimentos.
- Aplicaciones de reembolso. Fetch Rewards, Coupons.com o Ibotta, son servicios que generan punto para recibir tarjetas de regalos de varios opciones de compra como Amazon, Target y Walmart.
- Escoge qué marcas de las tiendas. Gran parte de las cadenas de supermercados han extendido grandemente su línea de marcas comerciales y con eso, mejorado su reputación de calidad. Compara la lista de ingredientes con las versiones de marca para hallar las similItudes. Al comprar las marcas de las tiendas puedes ahorrar hasta 25% menos que los productos de marca.
- Cajas de autoservicio como opción inteligente. Un estudio en IHL Consulting Group señala que quienes usan el sistema de autoservicio gastan menos en compras impulsivas.
Fuente principal: AARP