¿Quién no ha llorado con las telenovelas?, ¿quién no se ha enamorado de un galán de televisión?
Pues son parte de la cultura latina y por eso también de la memoria histórica hispana del proyecto “Nuestro Stories”, creado con el objetivo de producir contenido para las redes sociales acerca de nuestras raíces.
La idea creada por Brilla Media es parte del trabajo con Joy Collective. Ambas casas productoras pretenden mantener la memoria y la historia de los orígenes latinos y negros.

“Nuestro Stories es una plataforma digital que vamos a utilizar para preservar nuestra historia y los cuentos de la comunidad latina, porque la historia de los latinos es parte de la historia del país y es importante preservarla para los jóvenes de hoy y los del futuro”, dijo Angela Sustaita Ruiz, cofundadora y CEO de Brilla Media y Nuestro Stories.
El proyecto se enmarca dentro de un convenio con el Museo del Latino Estadounidense de Washington DC, que -entre otras cosas- busca apoyar a las comunidades hispanas del área del DMV para empoderarlas culturalmente, así como registrar sus historias y su memoria.
“Estamos muy orgullosos de tener un acuerdo con los Amigos del Museo del Latino Estadounidense porque juntos podemos preservar la historia y apoyar a nuestra comunidad. Estas asociasiones son importantes porque podemos compartir nuestra historia latina”, dijo Sustaita Ruiz.
Lili Gil Valletta, presidenta del consejo de Amigos del Museo del Latino Estadounidense afirmó que este tipo de proyectos y el trabajo en conjunto, enfocado en la divulgación de la cultura latina en el país, hacen posible la captura de las historias y de los orígenes de estas comunidades y esto ayuda a que ellas mismas y los latinos sepan sobre la historia de sus orígenes en esta nación.
“Mucha gente no sabe que llevamos más de 500 años en Norteamérica. Es más, el primer lenguaje que se habló en Norteamérica fue el español y la primera ciudad que se hizo en el territorio Norteamérica es la ciudad de San Agustín en la Florida, todo con orígenes hispanoamericanos desde el principio. Y por eso es tan importante que compartamos nuestras historias”, aseveró Gil Valletta.
Además, el objetivo de esta alianza contempla el interés de educar, concientizar y animar a que, especialmente, los jóvenes latinos conozcan más sobre sus orígenes, sus raíces, su comida y la cultura en la que fueron criados. Pero también, que mediante la distribución de la información se reconozca el aporte que han hecho líderes de muchas comunidades alrededor del país.
Cultura y desarrollo
El plan de los organizadores es compartir todas esas historias en las redes sociales, para que estén al alcance de los jóvenes, que son los que más utilizan estos espacios para informarse o para aprender sobre un tema nuevo o diferente.
Many Ruiz, de Brilla Media, dejó claro que existen muchas historias del pasado y del presente que son parte importante de las comunidades latinas y de los países de origen de muchos latinos residentes de EEUU que no han sido contadas. Por eso, la compañía se enfocó en recopilar esas historias para contarlas y adaptarlas a la realidad.

Los equipos de Brilla Media y de Joy Collective, grupos encargos del proyecto, están conformados por personas con experiencia en la creación de contenidos para las redes sociales y marketing. De ahí la confianza, en el desarrollo del proyecto y a la apuesta por una estrategia digital.
Ambas plataformas van a enfocar su contenido en una audiencia multicultural de 18 años en adelante y el plan es distribuir periódicamente pequeños documentales, pequeñas historias diarias y hechos con un toque humorístico, para hacer del contenido más atractivo.
Los primeros dos minidocumentales que se lanzaron fueron sobre “el origen de las telenovelas”, que hablan de la creación de estos famosos audiovisuales que han sido parte de la vida de miles de personas hispanas y “la historia de la música”, que hace un recorrido histórico sobre los orígenes, así como las raíces del hip hop y los ritmos de las comunidades afroamericanas.
La cultura está estrechamente vinculada con el desarrollo social y con el desarrollo económico de las comunidades latinas. La educadora Verónica Herrara, quien también es parte del grupo que difundirá el contenido del proyecto, explicó que es importante hacer llegar este mensaje a las escuelas y a los estudiantes jóvenes.
“La memoria histórica es lo que une a una generación con otra, el idioma es una potencia para esto. Poder comunicar las vivencias sobre nuestras historias o sobre las historias de las personas que migraron, que con la cultura construyeron lo que ahora es el latino americano, es importante de mostrarlo con los estudiantes”, comentó Herrera.
Para la educadora, en los últimos años la cultura ha influido enormemente en la cuestión económica de las familias hispanas y la innovación que han logrado muchas comunidades hispanas.
“La cultura, que trajimos los latinos es lo más valioso y no nos costó nada traerla con nosotros. Dentro de nuestra cultura hispana, debemos encajar las piezas que nos conectan y que nos hacen crecer”, señaló la educadora.