ir al contenido

Muertes por covid-19 aumentaron un 14,2 % en Suramérica en una semana

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó este miércoles que Suramérica registró la semana pasada 2 mil 243 muertes por covid-19

Muertes por covid-19 aumentan en Suramérica según la OPS
La subvariante ómicron BA.5 de la covid-19 se ha detectado ya en al menos 22 países. Foto: Unsplash

La reciente crecida de muertes por covid-19 en Suramérica supone un aumento del 14,2 % respecto a la semana anterior. En el resto de regiones del continente americano se experimentaron descensos.

Muertes por covid-19 en América durante la ultima semana

Las cifras quedaron en el 15,7 % en Norteamérica con 2 mil 295 fallecimientos, el 17,6 % en el Caribe y las islas del Atlántico con 112 y del 1,4 % en Centroamérica con 139 fallecidos.

Centroamérica se situó a la cabeza de los aumentos de contagios con 54 mil 075 infecciones la semana pasada. Lo que representó un incremento del 54,9 % respecto a los 7 días anteriores.

Por su parte en Norteamérica descendieron un 4,5 % es decir 881 mil 667 y en el Caribe y las islas del Atlántico un 5,2 % con 41 mil 817. Mientras que en Suramérica crecieron el 2 %, hasta los 585 mil 408 casos de covid-19.

En total, en los 33 países y territorios con datos disponibles se detectaron en la última semana 1,56 millones de casos de covid-19 y 4 mil 789 muertes. Lo que es un descenso del 0,9 % en el número de contagios. Y del 3,5 % en el de fallecimientos respecto a la semana anterior.

Subvariantes en auge en Latinoamérica

Carissa Etienne de la OPS indicó en su conferencia de prensa virtual que la subvariante ómicron BA.5 de la covid-19 se ha detectado ya en al menos 22 países. Así como territorios de América Latina y el Caribe. Por lo que se cree que será la predominante en todas las regiones del continente durante las próximas semanas.

“La aparición tanto de esa variante como de la BA.4 es un recordatorio más de que el coronavirus continúa evolucionando cada vez que se transmite, por lo que hay que seguir vigilante. El virus no conoce fronteras, especialmente ahora que se han retomado los viajes internacionales”, dijo.

Últimas Noticias