¿Al estar comprando en línea o en una tienda alguna vez le ha surgido la duda de cómo saber si el productor que va a elegir es libre de crueldad animal? Esta vez te mostramos cómo identificar productos cruelty free.
En la fase de producción la mayoría de los productos de belleza, de cuidado personal o médicos son testeados en animales. Sin embargo, con el surgimiento de consumidores responsables y movimientos en defensa de los animales cada vez son más las marcas que identifican que sus productos están libres del maltrato animal.
No existe un método universal que ayude a los consumidores a identificar productos cruelty free, pero la forma más rápida y fácil es buscar el conejito certificado libre de crueldad en el empaque.
Existen tres conejitos certificados para usarse en productos cruelty free:
Belleza sin conejos de PETA: la organización sin fines de lucro Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) tiene más de 5 mil marcas certificadas por el programa Beauty Without Bunnies.

A través del programa las empresas que quieren certificarse deben “presentar documentación detallada que describa cómo las empresas prueban sus productos, dónde se venden, qué tipo de productos ofrecen y qué tipo de ingredientes utilizan”.
PETA también exige a las empresas afiliadas que tengan acuerdos con sus proveedores para que no se realicen pruebas en animales en ninguna etapa de los ingredientes o materias primas suministradas a la empresa para sus productos.
Aunque tiene sede en Estados Unidos, PETA certifica empresas a nivel mundial
Leaping Bunny de CCIC: la Coalición de Información Sobre Cosméticos para el Consumidor (CCIC por sus siglas en inglés) promueve el logo Leaping Bunny. La ONG está compuesta por ocho grupos de protección animal que operan en Estados Unidos y Canadá.

El logotipo Leaping Bunny es conocido internacionalmente. Las marcas acreditadas por la CCIC además de ser libres de crueldad animal tienen un sistema de monitoreo a los proveedores y deben estar abiertas a auditorias independientes.
Leaping Bunny no permite que las marcas solicitantes distribuyan los productos en mercados extranjeros que requieren pruebas en animales, como en China.

Cruelty-Free International: este grupo de defensa de protección animal trabaja con empresas canadienses para obtener certificaciones cruelty free.
En 2018 la organización se alió con la Unión Europea para crear el Proyecto Piloto China, con el fin de monitorear y supervisar las marcas certificadas por Leaping Bunny con sede en la UE que buscan fabricar y comercializar sus productos en China.
Fuente principal de la información: Ethical Elephant.