El presidente ofreció comentarios sobre la posibilidad de que la oradora de la Cámara de Representantes visite Taipéi en agosto.
El presidente Joe Biden dijo que el Pentágono no apoya la visita prevista de Nancy Pelosi a Taiwán, tras el informe de que la oradora de la Cámara de Representantes sería la política estadounidense de mayor rango en viajar al país en 25 años.
El Financial Times informó esta semana que Pelosi tiene la intención de viajar a Taiwán en agosto, después de haber tenido que cancelar una visita en abril cuando la Demócrata de 82 años se contagió de Covid-19. Cuando se le preguntó si creía que era una buena idea que la presidenta de la Cámara de Representantes visitara Taiwán, Biden dijo que el Departamento de Defensa de EEUU se oponía.
"Las fuerzas armadas consideran que no es una buena idea en este momento", declaró a los periodistas el miércoles por la noche.
La Casa Blanca no respondió a la pregunta sobre quién tenía esa opinión en las fuerzas armadassi (si el secretario de Defensa Lloyd Austin o el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto).
Una persona familiarizada con la situación expresó que los militares ofrecieron varias sesiones informativas sobre el tema. "Tradicionalmente, las fuerzas armadas solo exponen los riesgos y los costos asociados", dijo.
El FT informó esta semana que Pelosi encabezará una delegación de legisladores que viajarán a Taiwán, Japón, Singapur, Indonesia y Malasia. También se espera que el grupo visite el Comando del Indo-Pacífico de Estados Unidos en Hawái.
La oficina de Pelosi declaró el miércoles que "no confirma ni niega los viajes internacionales por adelantado debido a protocolos de seguridad largamente establecidos". Biden afirmó que desconocía la situación del viaje a Taiwán.
Esta semana, China aseguró que respondería con "medidas enérgicas" si Pelosi llevaba a cabo la visita a Taiwán, un país gobernado democráticamente sobre el cual Pekín reclama soberanía. El último orador que visitó Taiwán fue el Republicano Newt Gingrich. La oradora de la Cámara de Representantes de EEUU es la segunda en el orden de sucesión presidencial, lo que da a su visita una importancia especial.
El viaje tendría lugar en un momento muy delicado para China. Pelosi tenía previsto realizar la visita después del 1º de agosto, aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación, y meses antes de que el Partido Comunista celebre su 20º Congreso, en el cual se espera que el presidente Xi Jinping acceda a un tercer mandato sin precedentes como líder.
Mike Gallagher, un legislador Republicano influyente en la política de China, solicitó a Pelosi que realice la visita.
"Este es un mensaje negativo proveniente del presidente y un mensaje de debilidad en general para la política exterior de Estados Unidos", declaró. "Insto a la oradora Pelosi a que no dé marcha atrás".
El debate sobre si Pelosi debe visitar Taiwán se produce en medio de la creciente preocupación por la enérgica actividad militar de China en torno a la isla y por la posibilidad de que Pekín pueda emprender acciones militares.
Desde la invasión rusa de Ucrania, las empresas multinacionales han requerido informes de seguridad sobre la probabilidad de que Estados Unidos y China entren en guerra.
Biden dijo recientemente en Tokio que Estados Unidos intervendría militarmente para defender a Taiwán si ese país fuera atacado, lo cual subraya esos temores. Es casi seguro que Biden y Xi hablarán de Taiwán la próxima vez que conversen.
El presidente estadounidense señaló que espera tener una llamada con su homólogo chino dentro de 10 días. En su última reunión virtual, Biden dijo a Xi que era importante no permitir que la creciente competencia entre las potencias mundiales "derive en un conflicto".
En el Foro de Seguridad de Aspen, el miércoles, el director de la CIA, Bill Burns, señaló que "no subestimaría la determinación del presidente Xi de imponer el control de China ... sobre Taiwán" y añadió que los riesgos de una acción militar "aumentan ... a medida que avanza la década".
Hablando del efecto que la invasión rusa de Ucrania tendría en el cálculo de China sobre Taiwán, mencionó que Pekín estaba aprendiendo de las acciones de Moscú.
"Creemos que probablemente afecte menos a la pregunta de si los líderes chinos decidirán dentro de unos años utilizar la fuerza para controlar Taiwán, sino cómo y cuándo lo harán", dijo Burns.
"Si hay una lección que creo que pueden estar aprendiendo de la experiencia de [el presidente ruso Vladimir] Putin en Ucrania, [es] que no se consiguen victorias rápidas y decisivas mediante el uso de la fuerza arrolladora... Sospecho que lo que están aprendiendo los dirigentes y militares chinos es que hay que acumular una fuerza abrumadora.
Demetri Sevastopulo en Washington
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.