ir al contenido

Nuevos ciudadanos podrían influir en las elecciones de cinco estados

Los votantes en los distritos 43, 61 y 62 de Des Moines emitieron sus votos en la escuela secundaria Roosevelt en las elecciones del 3 de noviembre de 2020 | Foto Phil Roeder con licencia Creative Commons

Americanos naturalizados podrían influir en las elecciones intermedias en noviembre, revela un informe de la National Partnership for New Americans (NPNA) publicado este jueves.

El informe muestra la composición demográfica de los nuevos votantes y cómo su poder de voto puede afectar los resultados electorales en estados importantes. Se basa en análisis de los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, en inglés) sobre naturalización de 2016 a 2020.

Gran influencia. Más de cinco millones de ciudadanos recién naturalizados podrían influir en las elecciones intermedias de estados clave como Georgia, Arizona, Nevada, Pensilvania y Florida, tres de ellos cuentan con una población latina relevante.

  • El número de ciudadanos recién naturalizados de 2016 a 2020 es mayor que los márgenes de victoria de las elecciones presidenciales de 2020 en Arizona, Florida, Georgia, Nevada, Pensilvania y Wisconsin.
  • Estos nuevos votantes provienen de países africanos, latinoamericanos, caribeños, asiáticos y de las islas del Pacífico. Dirigirse a este grupo de votantes es fundamental para garantizar su participación en los comicios venideros.
  • “En un momento en que la retórica y las políticas antiinmigrantes se están extendiendo como la pólvora en nuestro país, los nuevos votantes estadounidenses pueden alzar la voz (…) podrían influir en quién controlará el Congreso de los EE UU en 2023”, explica Nicole Melaku, nueva directora ejecutiva de NPNA.
  • NPNA es una organización nacional multiétnica y multirracial que representa a 60 de las organizaciones regionales más grandes de derechos de inmigrantes y refugiados en 40 estados.

Hallazgos claves. 86% de los recién naturalizados (4,4 millones) se naturalizaron después de la elección de Donald Trump, una especie de repuesta a los ataques de esta administración contra la población migrante.

Casi 90% de los ciudadanos recién naturalizados entre 2016 y 2020 son originarios de las Américas, Asia y África.

Más de un tercio de los naturalizados recientes (36,9%) tienen entre 35 y 49 años. Un tercio (31,7%) está en el rango entre los 18 y 34 años de edad y otro tercio (31,4%) sobrepasa los 50 años de edad.

Últimas Noticias