La Fridamanía no tiene fin, el jueves se anunció que la historia de vida de la artista mexicana Frida Kahlo se convertirá en un musical de Broadway. La obra retrata la estancia de la pintora en Ciudad de México, París y Nueva York, también su regreso a la famosa Casa Azul donde nació y murió en 1954.
Se espera que la obra teatral llamada Frida, The Musical llegue a las tablas neoyorkinas en 2024 después de unos ensayos regionales el próximo año.
El espectáculo contará con música de Jaime Lozano y letra de la dramaturga Neena Beber, y será producido por Valentina Berger.
Ya se ha dicho mucho sobre Kahlo, pero los creadores del musical esperan que el espectáculo ofrezca una nueva mirada a su vida, iluminando detalles nunca antes contados e historias personales sobre la artista.
El guión se basará parcialmente en el libro Frida íntima, de su sobrina Isolda P. Kahlo, y también en conversaciones con la familia de Kahlo en México. Aunque ha habido otros intentos de convertir la vida de Kahlo en un musical, este es el único que cuenta con la aprobación oficial de su familia.
“En todas las historias que escuché cuando era pequeña, nuestra familia recordaba a la tía Frida como una mujer muy alegre”, declaró a The Washington Post Mara Romeo Kahlo, heredera universal del legado de Frida Kahlo.
“Era una apasionada de la música, las artes y la cultura mexicana. 'Frida, The Musical' honra todo lo que fue: una mujer real que luchó por sus sueños, amó como nadie y siempre se adelantó a su tiempo”, expresó Romero Kahlo.
Una Frida Kahlo alegre
Aunque la mercancía de Kahlo a veces presenta a la artista como un ícono feminista burbujeante, y los historiadores del arte tienden a enfocarse en su sufrimiento físico y emocional, representado tan vívidamente en su trabajo, los creadores del musical dicen que quieren capturar algo más tridimensional.
“Todo el mundo conoce a una Frida más fría, una Frida sufriente, pero amaba la vida. Ella fue muy, muy divertida. Eso es lo que queremos retratar. Solía tener una visión triste de Frida, como, 'Oh, la pobre mujer'. Ahora, sabiendo que era tan lista e inteligente, la admiro”, comentó Valentina Berger.
El musical es solo la última de muchas incursiones en la vida de Frida. La película biográfica de 2002 Frida, protagonizada por Salma Hayek como Kahlo y Alfred Molina como su esposo, el pintor Diego Rivera, recibió críticas mixtas.
La artista fue incluida recientemente en la lista de los Genios Mexicanos. Los herederos de su patrimonio también anunciaron que se está desarrollando una serie de televisión basada en su vida y obra.
Su historia personal ciertamente tiene una calidad dramática. La artista tuvo una aventura con el revolucionario ruso-ucraniano León Trotsky durante su volátil matrimonio con Rivera.
Un accidente de tranvía a los 18 años le dañó la columna y la pelvis, dejándola con un dolor crónico y debilitante.
A lo largo de su vida, a menudo pintó desde la cama y describió su propio cuerpo como fragmentado, sangrando, dividido en dos, como si tratara de dar sentido a su descomposición.
“Ella es una gran inspiración, no solo como artista sino también como guerrera. Con todo lo que pasó, siguió luchando, haciendo su propio arte, contando su propia historia. Como mexicano me siento realmente honrado de contar esta historia y traer esta autenticidad al programa”, expresó Jaime Lozano.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.