Se cumplieron cinco meses de la guerra entre Rusia y Ucrania, desatada por la entrada de tropas rusas a Ucrania el 24 de febrero. El conflicto data de 2014 cuando Rusia invadió a la exrepública soviética y anexó la península de Crimea. Meses después rebeldes prorrusos se levantaron en el este del país formando las repúblicas separatistas de Donetsk y Luhansk, desatando una guerra civil.
En 2019, las tensiones volvieron con el triunfo de Volodymir Zelensky en las elecciones presidenciales de ese año. A finales de 2021 Rusia comenzó a desplegar sus tropas a la frontera ucraniana antes de la invasión.
Los aliados
El conflicto entre Ucrania y Rusia es de interés mundial y diferentes países alrededor del mundo han presentado su apoyo al bando de su preferencia.
Los países pertenecientes a la OTAN han manifestado su apoyo a Ucrania, entre ellos encontramos Finlandia, Reino Unido, Canadá, Japón, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos. Estos países han dado la mano a Ucrania en la guerra con Rusia, a través de sanciones, préstamo de armas y tropas.
Otros países que apoyan a Ucrania son: Groenlandia, Islandia, España, Bélgica, Países Bajos, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Dinamarca, Bulgaria, Albania, Macedonia del Note y Rumania.
Rusia, por su parte, cuenta con su principal aliado Bielorrusia, luego Serbia, Takistán, Kazajistán, Armenia y Corea del Norte. Actualmente Siria, Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela, gobiernos que también han manifestado su apoyo a Rusia.
Ucrania ingresa a la Unión Europea (UE)
A pocos días de iniciar la guerra, el 28 de febrero, Ucrania hizo la petición de ingreso a la Unión Europea (UE) y el 7 de marzo comenzó el proceso hacia la adhesión.
El 24 de junio Bruselas otorgó a Ucrania el estatus de candidato a la UE, una decisión que el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, calificó de ¨histórica¨ en Twitter.
Analistas de CNN indican que el estatus de candidato dado a Ucrania manda Moscú un mensaje claro: ni Kyiv ni Bruselas aceptan la visión de Putin de establecer un nuevo orden europeo.
Víctimas de la guerra
La guerra entre Rusia y Ucrania ha obligado a que miles de personas abandonen el país. El 25 de marzo, a un mes del comienzo de la invasión rusa, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que más de 3,6 millones de personas huyeron de Ucrania.
En abril un ataque con misiles rusos a una estación de tren en la ciudad oriental Kramatorsk mató al menos 50 personas, dijo Zelesky. El presidente ucraniano también comentó que las autoridades han encontrado cientos de cadáveres de civiles en las ciudades cercanas a Kyiv, incluidas Bucha y Makariv.
UNICEF denunció que, al 4 de julio, 234 niños han fallecido como consecuencia de la invasión rusa y más de 2.200.000 niños refugiados, demostrando el impacto de la guerra sobre los más indefensos.
Lucha por el terreno
A comienzos de mayo, Rusia ocupó la ciudad ucraniana Mariúpol y el 13 las fuerzas de Ucrania logran que se retiren las fuerzas rusas de Járkiv, segunda ciudad más grande del país. Zelensky, presidente de Ucrania, dijo que para la fecha se retomaron seis asentamientos de manos de las fuerzas rusas y 1.015 en total desde el comienzo del conflicto en febrero.
El presidente ucraniano anunció el 2 de junio que alrededor de 20% del territorio ucraniano se encontraba bajo control ruso, para el 25 de junio la ciudad de Severodonetsk pasa a estar completamente bajo ocupación rusa y el 3 de julio se apoderan de la ciudad Lysychansk, última de la región Luhansk, acercándose a su meta de conquistar Donbás.
Ucrania obtuvo la victoria en la captura de la Isla de las Serpientes, un islote clave para controlar el mar Negro occidental, mientras que las fuerzas rusas apuntan a sus principales ciudades, Sloviansk y Kramatorsk.
Fuente principal de la noticia: CNN