El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aún no ha informado una ruta a seguir sobre lo que su administración hará luego de que la Corte Suprema (Scotus en inglés) emitiera un fallo que le da luz verde para suspender la política Remain in Mexico, implementada en diciembre de 2018 durante el mandato de Donald Trump.
La Corte Suprema tomó esta decisión el 30 de junio y con ella, Biden puede revertir la política por la que miles de solicitantes de asilo han debido esperar en México, muchos de ellos exponiéndose al peligro, por sus procedimientos judiciales en EEUU.
Sin embargo, el Gobierno de Biden en lugar de actuar con rapidez para dar fin a esta política, ha decidido tomarse su tiempo.
Un profundo silencio. El silencio de la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional sobre los planes luego del fallo, se ha mantenido.
- Los defensores de la inmigración siguen preguntando cuál será el actuar del Gobierno, pero en vez de respuestas, solo consiguen más silencio.
- La subdirectora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, Judy Rabinovitz comentó: "la conclusión es que han estado diciendo que quieren restaurar un sistema de asilo significativo. Bueno, ahora es su oportunidad de demostrar que lo dicen en serio", agregó que "ya no tienen las manos atadas y, mientras ya no estén atadas, deberían cumplir esa promesa".
- Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno estadounidense, los defensores siguen presionando para que Biden revierta las políticas restrictivas, impuestas en el pasado por Trump. Aseguran que aunque son conscientes de que los tribunales bloquearon partes de la agenda de migración del presidente, este también ha evitado temas tan difíciles por lo que creen que es conveniencia política.
El deber de la Corte Suprema. La SCOTUS aún debe formalizar su fallo ante la corte inferior para que Remain in Mexico, llegue oficialmente a su final. Este proceso puede tardar semanas en cumplirse.
- No obstante, los defensores refutan que el Gobierno de Biden debería hacer más y prepararse para dar fin a la política cuyo nombre formal es Protocolos de Protección e Migrantes (MPP en inglés).
¿Qué han dicho las autoridades? El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), Alejandro Mayorkas, quien ha comentado tanto en público como en privado que la política terminará según lo planificado, no ha aportado detalles de los planes.
- Lo defensores de la migración así como los grupos de la sociedad civil, quienes tienen contacto regular con la administración, aseguran que los funcionarios del Gobierno no han discutido acerca de lo que ocurrirá con los miles de migrantes actualmente inscritos en el MPP que aguardan en México por sus solicitudes de asilo.
- Incluso después del fallo de la Corte Suprema, el Estado sigue inscribiendo a más migrantes en este programa.
Fuente principal: POLITICO