El verano de este año ha visto el regreso de los grandes eventos en su máximo esplendor y con gran aceptación del público. En Washington, DC todo tipo de convenciones han vuelto a ser parte habitual del día a día del Walter E. Washington Convention Center pero hay una celebración que se diferencia de todas las demás por la creatividad que despliegan miles de personas de todas las edades que asisten.
Se trata del Otakon, la convención que celebra el anime, manga y la cultura pop japonesa y asiática. La edición 2022 de este festival se llevará a cabo este fin de semana, desde el viernes 29 de julio hasta el domingo 31.

Sin embargo, hablar de Otakon solamente como una celebración del anime sería no explorar todos los aspectos que hacen de este evento de tres días una cita obligada para una audiencia bastante diversa. Por ejemplo, en la edición 2022 habrá conciertos dedicados a la música K-pop y J-pop; paneles y presentaciones de interés para los amantes de los videojuegos; concursos y oportunidades de networking para quienes disfrutan del Cosplay; exhibiciones de arte original y hasta áreas para “role playing games” de mesa.
Por supuesto, el núcleo de Otakon sigue siendo la oferta de talento invitado, filmes y productos para entusiastas de la cultura pop japonesa, en especial de la animación (anime), la música pop nipona y los comics de ese país (mangas). La convención comenzó en 1994 gracias a la iniciativa de estudiantes de Penn State, en un pequeño hotel en State College. Desde 1999 a 2016, Otakon se realizó en Baltimore, pero fue en 2017 que esta fiesta de la cultura pop japonesa llegó a Washington, DC.
Históricamente Otakon ha reunido a más de 100 mil personas durante los tres días del evento y es organizado por entusiastas de la cultura asiática para el deleite de los fans.

Cinco razones para visitar Otakon 2022
1- ¡Conciertos de K-pop y J-pop! La música es un elemento importante de Otakon y el viernes habrá un concierto de K-pop con AleXa, Rolling Quartz y las populares PIXY. Este programa será animado por la periodista y productora Lai France. En cuanto a la música de Japón, la agrupación G.L.A.M.S. será la encargada de ofrecer un concierto que será inolvidable.
2- ¡Conozca a famosos actores de doblaje y otros talentosos invitados! En el mundo de la animación es tan importante el arte gráfico y la historia, como aquellos actores que con sus voces dan vida a los personajes. En Otakon 2022 hay una larga lista de actores de doblaje que estarán en persona listos para compartir momentos con el público. Entre los actores de doblaje japoneses que estarán presentes se encuentran: Mariya Ise, Toshio Furukawa, y Shino Kakinuma. Además de actores de doblaje hay invitados de diferentes industrias, por ejemplo, la popular autora y creadora de contenido Kaho Shibuya estará en persona en Otakon 2022

3- ¡Póngase un disfraz o simplemente admire los elaborados disfraces de los cosplayers! Una convención de anime no está completa sin el cosplay. Otakon 2022 tendrá un concurso oficial que premiará a los mejores disfraces. Los jueces serán celebridades en el mundo del cosplay.
4- ¡Productos de sus series de anime favoritas! Una de las actividades favoritas de los asistentes es ir de compras en Otakon. La edición 2022 reunirá decenas de negocios que llevarán productos como esculturas y modelos, ropa y mucha más.
5- ¡Arte único! Los artistas y creadores tendrán su espacio en donde ofrecerán sus diseños, pinturas, acesorios y otras sorpresas que no encontrarás en ningún otro lugar.

Los hispanos y la cultura pop japonesa
La conexión entre los hispanohablantes y la cultura japonesa no es algo nuevo. Durante las décadas de los 70 y 80, millones de niños y niñas alrededor de América Latina y España crecieron con dibujos animados japoneses como por ejemplo el clásico (y no tan conocido en Estados Unidos) Mazinger Z. Hoy en día se encuentran tiendas de anime en San Salvador, El Salvador y festivales de cultura pop japonesa en ciudades como Guayaquil, Ecuador.
En las grandes ciudades de Latinoamérica no es difícil encontrar cursos de idioma japonés, ikebana o clubes de jardinería de bonsái, y por supuesto la gastronomía nipona es conocida y degustada por cientos de millones de latinos en las Américas.
Por esta razón la Embajada de Japón identificó la oportunidad de establecer un nexo con los hispanohablantes, tanto aquellos en la región de Washington, DC y en todo el territorio estadounidense, como los que viven en Latinoamérica. En junio de este año la Embajada lanzó una cuenta de Twitter en español en donde los hispanohablantes podrán encontrar información que los conectará con Japón.

Eventos como Otakon atraen a miles de latinos, en especial jóvenes que han crecido con una gran selección de opciones de series animadas y contenido hecho en Japón gracias al Internet. Los latinos nacidos en los Estados Unidos tienen una actitud favorable hacia la animación japonesa si se compara con la población blanca. Según una encuesta realizada en 2020 por la investigadora Julia Stoll en Statista, los adultos blancos de EEUU eran los menos interesados en anime, con solo el 28% de ellos diciendo que consideraban las películas de animación japonesa eran “muy favorables” o “algo favorables”. En contraste, el 40% de los hispanos adultos tuvieron una actitud favorable hacia la animación japonesa.
Por esta razón, no sorprende cada año ver a padres latinos con sus hijos visitando Otakon, así como otros hispanos adultos que van en grupos de amigos a celebrar esta convención que trasciende las fronteras de DC.
Otakon 2022 se celebra este fin de semana, desde el viernes 29 al domingo 31 de julio en el Centro de Convenciones de Washington, DC. Para comprar boletos, horarios, información actualizada y más detalles, visite: www.otakon.com.