ir al contenido

Día Mundial contra la Hepatitis: los riesgos de una enfermedad de alcance mundial

El 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados por los virus de la hepatitis B y C

COVID-19 Maryland
SALUD. Imagen referencial de un paciente/EFE

Este jueves -como todo 28 de julio- el mundo se une en una voz para concientizar sobre los estragos de la hepatitis, una enfermedad causada por un virus que presenta altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

El día mundial de la lucha contra la hepatitis se celebra desde el año 2010, cuando se designó durante la 63° Asamblea Mundial de la Salud.

Lo que tienes que saber. Los esfuerzos por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en pro de educar y concientizar sobre el tema buscan resultados positivos; sin embargo, los datos revelan el impacto de la enfermedad en todo el planeta.

  • Para la fecha, el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son causados ​​por los virus de la hepatitis B y C.

Vayamos al grano. Uno de los hechos históricos que disparó el consumo del alcohol y con ello el aumento de casos de cirrosis hepática en territorio estadounidense fue la pandemia del COVID-19.

  • Un estudio hecho por un grupo de especialistas de la salud de la Universidad de Michigan confirmó un "aumento alarmante de hepatitis alcohólica asociado con el aumento del uso indebido de alcohol durante el COVID-19".

Te contamos más. Pese al auge de la pandemia del COVID-19, este año se sumó un nuevo incidente con Estados Unidos y el Reino Unido como epicentro de numerosos casos de hepatitis pediátrica.

  • Cerca de mil niños, casi todos menores de cinco años, se contagiaron con hepatitis pediátrica en más de 35 países, que han llegado a ser tan graves que se necesitan trasplantes de hígado.
  • Las autoridades sanitarias de Londres y Glasgow identificaron que los niños se pudieron contagiar con el adenovirus y virus adenoasociado 2 (AAV2) debido a que los bebés estuvieron expuestos más tarde a la enfermedad.
  • Ambas enfermedades adenovirus y virus adenoasociado 2 (AAV2) volvieron tras el encierro ocasionado por la pandemia.
  • Aunque el sistema inmunitario ataca el adenovirus y los niños se recuperan rápidamente, el desarrollo de las enfermedades hepáticas pueden estar ligadas a la genética.

Fuente principal de la noticia: OPS

Últimas Noticias