Conductores de UPS en Estados Unidos han necesitado tratamientos después de manejar por largas horas con altas temperaturas. Representantes sindicales expresan estar preocupados por la cantidad de trabajadores con enfermedades causadas por el calor.
Con las olas de calor extendidas por el país, que amenazan a los estados de Texas y Oklahoma, a algunos trabajadores se les hace más difícil cumplir con sus labores.
Más de una docena de empleados de UPS y líderes sindicales afirmaron que este es el año en el que más trabajadores se han enfermado a causa del calor.
Tal es el caso de Matthew Moczygemba, un trabajador de 35 años que una tarde conducía con una temperatura de 103 grados en Fort Worth, Texas. Supo que algo andaba mal cuando perdió la sed, se mareó y tuvo que detener el camión a un costado de la carretera para bajarse y vomitar.
“Dejé de sudar y comencé a tener frío. Fue un mal presentimiento”, comentó el hombre, quien tiene cinco años trabajando en la empresa.
Moczygemba terminó en una sala de urgencias donde le diagnosticaron agotamiento por calor, deshidratación y le administraron vía intravenosa bolsas de líquido para hidratarlo. Fue dado de alta un par de horas después y lleva tres semanas sin volver a su trabajo.
El conductor mexicano Esteban Chavez, de 24 años de edad, tenía cuatro años trabajando en UPS. El 3 de julio sus familiares aseguraron que murió tras desmayarse en el camión de entregas por una fuerte ola de calor.
"Me duele mucho no haber estado allí para recoger a mi hijo. Duele mucho. Pero me gusta pensar que Dios tenía un llamado para él. Dicen que los buenos mueren jóvenes. Estoy seguro de que mi hijo fue uno de ellos", declaró su padre a People en Español.
Según expertos en seguridad laboral es difícil determinar cuántos trabajadores son afectados por la ola de calor, si bien los supervisores de seguridad en el trabajo los reportan, los números generalmente no se informan y solo incluyen a los pacientes hospitalizados.
Exigencias de los conductores de UPS
Trabajadores exigieron a la empresa que implemente más medidas de seguridad. UPS es la empresa de entrega de encomiendas más grande del mundo, pero la mayoría de sus almacenes y camiones de reparto marrones carecen de aires acondicionados.
Según denuncias del sindicato, luego de sus ganancias records en 2021 la empresa instaló cámaras en sus camiones pero no cambió sus protocolos de seguridad contra el calor, lo que acrecentó las quejas hacia la compañía.
“UPS no ha sido proactivo en absoluto en el tema del calor y eso tendrá que cambiar”, expresó Sean M. O'Brien, presidente general del sindicato.
La mayoría de los empleados de UPS, unos 350 mil trabajadores, están amparados en el contrato sindical más grande de América del Norte, el cual se vencerá el próximo año.
Según la International Brotherhood of Teamsters, asociación que representa al gremio de conductores, en la renovación colectiva uno de los puntos de negociación serán las protecciones térmicas en los camiones y almacenes.
Fuente principal de la noticia: NBC News.