ir al contenido

Estas son las posiciones de EEUU y China ante posible viaje de Pelosi a Taiwán

Pelosi no ha confirmado si Taiwán formará parte de su viaje. La Casa Blanca afirma que finalmente será su decisión hacerlo, por su parte, China, rechaza la visita

Nancy Pelosi comunión
POLÍTICA. La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi/EFE

Pese a las advertencias de China, la administración Biden respaldó este lunes un hipotético viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán: “Tiene derecho”, sentenció el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Hasta el momento, Pelosi no ha confirmado si realizará el viaje a la isla. Kirby reiteró en un encuentro con medios de comunicación: "Hemos dejado muy claro desde el principio que ella tomará sus propias decisiones y que el Congreso es una rama independiente del Ejecutivo".

Cuando se le preguntó sobre cómo se enterará la Casa Blanca si Pelosi decidió ir a Taiwán, Kirby aseguró que ella viaja en un avión militar, "así que lo sabremos".

Antes no han habido incidentes. Kirby añadió que años atrás, otros presidentes del Congreso han visitado Taiwán y esto no ha traído consecuencias, lo mismo han hecho algunos legisladores estadounidenses.

  • Aclaró que la postura de los Estados Unidos sigue siendo la misma con respecto la isla: "Ya hemos dicho que no apoyamos la independencia de Taiwán".
  • Sostiene que no encuentra motivos para que China haga de una posible visita por parte de Pelosi, un pretexto para hacer un conflicto o para "aumentar la actividad militar agresiva en torno al estrecho de Taiwán".
  • "Parece que China se está posicionando para potencialmente tomar más pasos en los próximos días, y a lo mejor en un horizonte de tiempo más largo. Estos pasos potenciales por parte de China podrían incluir provocaciones militares como el disparo de misiles en el estrecho de Taiwán y en los alrededores", sostuvo Kirby haciendo mención del movimiento militar realizado en Pekín durante el fin de semana antes de la salida de Pelosi.
  • La gira asiática de Pelosi arrancó este lunes en Singapur, se tiene previsto que el martes vaya a Malasia, luego a Corea del Sur y a Japón.
  • Su oficina se ha negado a confirmar la visita a Taiwán por un tema de seguridad.
  • Si este viaje se llega a concretar, Pelosi se convertiría en la primera presidenta de la Cámara de Representantes que visita a Taiwán desde 1997, año en que lo hizo el republicano Newt Gingrinch.

Viola el principio de una sola China. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, evitó hablar este lunes sobre las posibles represalias que tomaría ese país si el viaje de Pelosi a Taiwán se concreta, solo se limitó a decir: "Esperaremos y veremos".

  • Comentó ante medios locales que al ser la demócrata la "tercera persona de mayor rango en el Gobierno de Estados Unidos", significa que su viaje sería "muy delicado".
  • Si llega a realizarse el viaje, sin importar "cómo o cuándo", estaría violando gravemente el 'principio de una sola China'", afirmó Zhao, y que esta acción "socavaría las relaciones entre China y Estados Unidos" y traería como consecuencia "un impacto político negativo".

Tensión histórica. La tensión entre la República Popular de China y la República de China -nombre oficial de Taiwán- data desde hace décadas, debido a que, aunque ambos tienen cultura, tradiciones y el idioma en común, los separan sus ideales.

  • Pese a que luego de terminar la Segunda Guerra Mundial, Washington no reconoció a la China unificada, en 1971, la Organización de Naciones Unidas (ONU) sí lo hizo.
  • En ese mismo año, Estados Unidos comenzó a tener un acercamiento con China y en 1979, instaló su embajada en Beijing.
  • En la cumbre de 1992 que tuvo lugar en Hong Kong, que en ese momento seguía bajo el control del Reino Unido, se logró un acuerdo referente al principio de "una China", lo que significa que ambas reconocen que existe un solo país que debe ser reunificado.
  • El impasse llegó cuando intentaron establecer quién sería la autoridad legítima. Ese "consenso de 1992" actualmente es desaprobado por la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, quien defiende la independencia de la isla.

Fuente principal: EFE y CNN

Últimas Noticias