ir al contenido

Deliveries de NY sabotean asociación entre Doordash y ONG para migrantes

El plan, que tenía pensado empoderar a sus repartidores, los trabajadores mostraron su descontento , por lo que el evento fue suspendido

Los repartidores se han quejado ante las intenciones de DoorDash | Foto: Pexels

A la empresa de entrega de alimentos más importante de Estados Unidos, DoorDash, le salió el tiro por la culata al tratar de copatrocinar un "Día de Acción y Empoderamiento"  en Nueva York, -donde la mayoría de las personas que trabajan como repartidores son hispanos/latinos ya que es una ciudad de migrantes-. Este evento estaba dirigido a sus deliveries, quienes mostraron su desacuerdo.

DoorDash organizó el evento junto a un centro local de trabajadores y dos agencias gubernamentales, que tenía previsto fuese percibido por los empleados como una oportunidad de recibir gratuitamente equipos de protección, pruebas del COVID-19 y seguridad para sus bicicletas. Allí también recibirían información sobre los pasos para inscribirse para trabajar y conocer sus derechos. Pero fue todo lo contrario.

El descontento de los trabajadores. Los repartidores mostraron su molestia al conocer sobre el gesto de la empresa: Ernesta Gálvez, quie trabaja como delivery, se preguntó "¿Qué podría enseñarnos allí? ... ¿Cómo seguir robándonos el dinero?" durante una entrevista concedida a The City.

  • La reacción de los defensores y trabajadores pertenecientes al grupo laboral de repartidores basados en aplicaciones, Los Deliveristas Unidos, en contra, logró que el evento fuese cancelado solo faltando una hora para iniciar el viernes al mediodía.
  • Aún se desconoce quién canceló el evento y cuáles fueron sus razones.
  • En su reacción, el portavoz de DoorDash, Eli Scheinholtz, aseguró que se encuentran "orgullosos de trabajar con una amplia gama de socios comunitarios como parte de nuestro compromiso continuo para construir lazos más fuertes en la ciudad de Nueva York", resaltando la importancia de siempre estuchar a los miembros de su comunidad.
  • Por su parte, la directora ejecutiva de NICE, Nilbia Coyote, acudió al lugar en que había dos docenas de repartidores protestando para asegurarles que estaba "reevaluando" el acuerdo con DoorDash, que compromete a la compañía a darle fondos a la organización sin fines de lucro. Reiteró que su "compromiso es con la clase trabajadora e inmigrante" y que la decisión se definirá en un lapso tope de una semana.

Sindicatos. Esta acción fallida de DoorDash da señales de que la empresa está procurando insertarse en el movimiento sindical, replicando la estrategia exitosa de Uber así como de Silicon Valley tanto en la industria de vehículos de alquiler como entre sus repartidores.

  • Especialistas en el tema ven el arreglo como una versión de un "sindicato de empresa", pues es un grupo laboral que está siendo dominado por el empleador. Una acción que además es prohibida por la le federal pero que se incumple en la práctica.
  • El investigador del Workplace Justice Lab de la Rutgers University School of Management and Labor Relations, Andrew Wolf, estimó que las empresas de aplicaciones son generalmente intolerantes a la actividad sindical, por lo que se han involucrado en las actividades de los sindicatos.
  • “Intentas hacer lo que hace un sindicato para reclamar a los trabajadores que no necesitan un sindicato, porque la empresa ya lo proporciona”, replicó Wolf.

Fuente principal: The City

Últimas Noticias