ir al contenido

Nancy Pelosi aterriza en Taiwán y China rodea a la isla con arsenal militar

La presidenta de la Cámara Baja realiza una gira asiática sin precedentes esta semana. En medio de tensiones, tanto China como EEUU han desplegado su artillería alrededor de la isla. Ambas vocerías han llamado al movimiento militar un asunto de rutina.

Kuala Lumpur es la segunda parada de Pelosi después de Singapur antes de dirigirse a Corea del Sur y Japón y probablemente a Taiwán. Varios medios de comunicación de Taiwán informaron de que Nancy Pelosi iba a visitar Taiwán el 2 de agosto | FOTO: EFE/EPA/Nazri Rapaai

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, llegó a Taiwán la noche de este martes (hora local del país asiático), desafiando las advertencias de China de no visitar la isla autónoma, que Beijing reclama como su territorio.

Estados Unidos desplegó cuatro buques de guerra cerca de Taiwán tras la llegada de Pelosi, y China hizo lo propio: movilizó dos de sus propios portaaviones en el mar del sur de China desde el lunes.

De acuerdo con The Hill, los expertos están llamando a los movimientos de China un "esfuerzo calculado" para mostrar fuerza pero no una amenaza real de conflicto militar.

El avión que llevaba a Pelosi y a su delegación partió de una base de las fuerzas aéreas malayas tras una breve escala con el primer ministro Ismail Sabri Yaakob, dijo un funcionario a la AP en condición de anonimato.

  • El avión de Pelosi aterrizó en el aeropuerto de Songshan, en Taipei, poco antes de las 11 de la noche, hora local. Con una máscara facial, fue recibida por el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, y el personal del Instituto Americano en Taiwán (AIT), la embajada de facto de Estados Unidos en Taipei.
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán no quiso hacer comentarios previo a la llegada de Pelosi. A la llegada del avión que transportaba a la presidenta de la Cámara de Representantes, la agencia de noticias oficial china Xinhua difundió la noticia de que China hará importantes "operaciones de entrenamiento militar" y simulacros con munición real en seis zonas alrededor de Taiwán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China denunció la visita como "una grave violación del principio de una sola China y de las disposiciones de los tres comunicados conjuntos de China y Estados Unidos", una especie de pataleo tras los movimientos de Pelosi, una férrea opositora al Partido Comunista de China desde la década de los 90.

Pelosi, en un comunicado emitido momentos después de su llegada, dijo: "La visita de nuestra delegación del Congreso a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán".
En un comunicado, AIT dijo que lideraría una visita al Congreso en Taiwán hasta el miércoles, centrada en las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán, la seguridad, el comercio, la pandemia del covid-19, la crisis climática, los derechos humanos y otros temas de "interés mutuo".
Los militares taiwaneses están verificando todo el espacio aéreo y la actividad naval para garantizar la seguridad de la isla con "determinación, capacidad y confianza."

Taiwaneses sostienen pancartas durante una protesta contra la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, en Taipei, Taiwán | FOTO: EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

La reacción china ante la decisión de Pelosi

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, dijo que China ha estado en constante comunicación con EEUU y dejó claro lo "peligroso" que sería la visita.

  • Cualquier contramedida que adopte China estará "justificada y será necesaria" ante el "comportamiento sin escrúpulos" de Washington, dijo la vocera de Exteriores.
  • Las amenazas militares de China han suscitado la preocupación de una nueva crisis en el Estrecho de Taiwán, que separa a ambas partes, que podría hacer tambalear los mercados y las cadenas de suministro mundiales.
  • Washington dijo el lunes que no morderá el anzuelo y que no participará “en ruido de sables”.

El secretario de Estado Antony Blinken pidió el 1 de agosto a China que no intensifique las tensiones ante la visita, hasta ese momento no confirmada, de Pelosi.
China, que considera a Taiwán como una provincia renegada que debe anexionarse por la fuerza si es necesario, ha advertido en repetidas ocasiones que tomará represalias si Pelosi llegaba a la isla.

Fuente principal de la noticia: AP.

Últimas Noticias